El nobel de física «es mitad para James Peebles por descubrimientos teóricos en cosmología física y mitad, de manera conjunta, para Michel Mayor y Didier Queloz por el descubrimiento de un exoplaneta alrededor de una estrella del tipo solar», anunció Göran Hansson, secretario general de la Academia Real de Ciencias de Suecia.
Los tres investigadores, astrofísicos y astrónomos, contribuyeron a «una nueva comprensión de la estructura y la historia del universo». «Sus trabajos han cambiado para siempre nuestras concepciones del mundo», añadió la academia.
Didier Queloz
El astrónomo nació en 1966 en Ginebra, Suiza, cuidad, donde actualmente trabaja en la búsqueda de planetas extrasolares.
Hace casi un cuarto de siglo, Queloz recorría el cielo con la ayuda de instrumentos caseros y no daba crédito a los datos recolectados: el primer planeta detectado fuera del sistema solar.

El científico egresado de la Universidad de Ginebra había consagrado gran parte de sus investigaciones de doctorado a perfeccionar las técnicas de detección de exoplanetas, una misión que hasta una noche de octubre de 1995 era más propia de la ciencia ficción. Así, descubrió el planeta extrasolar 51 Pegasi b.
Antes de recibir este martes el premio Nobel de Física con su compatriota Michel Mayor, los dos astrónomos superaron muchos obstáculos, entre estos la necesidad de construir su propio instrumento y tratar de comprender lo que tenían ante ellos.
Michel Mayor
El cazador de expoplanetas nació en 1942 en Ginebra. Estudió física en la Universidad Lausana, y posteriormente realizó un doctorado en astronomía en el Observatorio de Ginebra.
Junto con Didier Queloz, encontró 51 Pegasi b en 1995. Desde entonces se ha dedicado a la investigación y descubrimiento de planetas extrasolares.

Ha recibido premios como el premio suizo Marcel Benoist en 1998, premio Balzan en el 2000 y la Medalla Albert Einstein en el 2004.
James Peebles
Es un científico canadiense, nacido en 1935. Realizó sus estudios en instituciones estadounidenses, entre ellas, la Universidad de Princeton, donde realizó un doctorado en cosmología.

Peebles se interesó por el cosmos, con miles de millones de galaxias y grupos de galaxias. Su marco teórico, desarrollado durante dos décadas, se sumerge en la génesis del universo, desde el Big Bang hasta nuestros días.