no seleccione

La malaria zumba su epidemia

El país se encuentra en epidemia de malaria. Incluso los reportes oficiales, de los últimos dos años, del Ministerio del Poder Popular para la Salud, lo refrendan. Sin embargo, el gobierno se empecina en ocultar lo evidente: Venezuela palúdica. Aquí las cifras y los estados más afectados

Imagen: Mercedes Rojas Páez-Pumar
Publicidad

La enfermedad se propaga día a día en el país. Apure, Bolívar, Guárico y Monagas, regiones endémicas, requieren atención inmediata de las autoridades. El último Boletín Epidemiológico del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) destaca un aumento hasta la fecha de 4,4% con respecto al período homólogo del año 2013. Hasta ahora, la transmisión no se detiene.

Según cifras oficiales del MPPS en su Boletín Epidemiológico número 36 de este año, de los 74 eventos-enfermedades bajo vigilancia epidemiológica, tres se encuentran en situación de alerta: rubéola, dengue y malaria. La malaria presenta un ascenso de 0,39% en la ocurrencia de casos con respecto a la semana epidemiológica número 35 —que presentó 1.811 casos.

El informe 36 afirma que se registraron 10.423 muestras de paludismo, de las cuales en su diagnóstico resultaron 1.835 casos positivos en el país: 1.818 autóctonos (99%) y 17 casos (1%) importados (Guyana n= 1 y Colombia n=16), reportados desde los estados Táchira, Amazonas y Delta Amacuro.

Mosquitos de fiesta

Durante 2013, se acumularon 55.648 casos de malaria. Al comparar los datos recaudados en este año con los del pasado, se puede ver que las cifras siguen en aumento. Pareciera que las autoridades pertinentes no están tomando acciones efectivas para detenerlo. Con un aumento de 4,4%, hoy en día se han registrado 58.081 contagios.

Para entender con un poco más de claridad la gravedad del asunto, se puede recurrir al Índice Parasitario Anual (IPA). Expresa la relación de los casos de Malaria y la población que vive en zonas de riesgo. Es decir: devela la probabilidad de contraer el mal entre la población en riesgo. En el país, la IPA es de 14,4 por cada 1.000 habitantes.

Según las gráficas y datos glosados en este último Boletín Epidemiológico, resaltan en rojo los siguientes estados en situación actual de epidemia:
– Apure
– Guárico
– Bolívar
– Monagas

También se ven las zonas de seguridad. Es decir, de alguna manera el contagio sigue dentro de los parámetros “adecuados”:
– Amazonas
– Delta Amacuro
– Zulia

Zonas de peligro

Bolívar presenta índices realmente elevados. Es el estado más propenso al contagio de la enfermedad. Un acumulado de 49.709 casos en lo que va de 2014. Se traduce en un 94,9% del total. Los municipios más afectados son: Sifontes, Gran Sabana, Atures, Cedeño, Angostura, Sucre y Piar.
El segundo puesto lo ocupa Amazonas que, a pesar de entrar en la zona de seguridad según las estadísticas del informe, aun acumula, durante este 2014, unos 6.652 casos. En tercer lugar se encuentra Delta Amacuro con 924 de los casos.

Hecho histórico

Al revisar la historia, en 1945, el reconocido Dr. Arnoldo Gabaldón, quien desarrollaba una intensa lucha contra la malaria en Venezuela, organizó una campaña a nivel nacional en la que planteaba el uso del DDT, un insecticida capaz de controlar el contagio de la enfermedad, la cual tuvo resultados inmediatos. Diez años después, la tasa de mortalidad por la enfermedad había disminuido por completo. De esta manera Venezuela se convirtió en el primero en erradicarla en una gran extensión tropical.

Años después de su culminación, tras una campaña mundial que alegaba que este compuesto se acumulaba en las cadenas tróficas y ante el peligro de contaminación de los alimentos, se prohibió su uso.

La cruda verdad

En resumen, Venezuela, mucho después de ser un país vanguardia en el control de la malaria, vuelve a ser atacado por estos diminutos portadores. Que zumban y atosigan. La pregunta recae en un gran ¿Por qué?

La doctora Leonor Pocaterra, Jefe Cátedra de Parasitología de la Escuela de Medicina José María Vargas de la UCV, quien posee una maestría en Medicina Tropical, respondió el interrogante de las veintiún mil lochas.

Según su análisis, el control de la enfermedad se encuentra completamente en las manos del gobierno nacional. “La situación se encuentra fuera de control y por esta razón considera que es justo y necesario tomar medidas inmediatas de salud pública y concientización como lo hizo en su momento el Dr. Gabaldón”, discurre Pocaterra.

“La situación está mal, muy mal en realidad. Desde que se dejó de fumigar, hay muchísimos mosquitos”, afirma. Además, insiste en que existe un tipo de insecticidas no dañinos que, aunque son mucho más costosos, como los llamados Piretroides, apremian y deberían ser agenda nacional. Al no fumigar, se permite que el mosquito retomar espacios. “Por supuesto que nuestro país está en retroceso. Venezuela es un país en epidemia”, pone el punto final.

Publicidad
Publicidad