Junio es el mes de celebración del Caracas Design Week, encargado de explorar esta temática desde diversos puntos de vista. La zona de Las Mercedes, El Rosal y Chuao ha sido la elegida para hacer este recorrido, que alberga una programación multidisciplinaria en tiendas, locales en centros comerciales, hoteles, espacios culturales y académicos
La capital venezolana se llenó esta semana con lo mejor en cuanto a diseño se refiere, en un evento pionero de gran alcance. Se trata del Caracas Design Week, ideado por Eletres Proyectos, ofreciendo una agenda comercial, cultural , académica y urbana con más de 180 actividades y con 60 locales comerciales participantes.
El diseño ha sido siempre parte de la vida de los caraqueños y su cotidianidad. Se encuentra presente en su trazado urbano, arquitectura, decoración interior, muebles y objetos ornamentales, así como en la moda, textiles, artes plásticas, publicaciones, diseño gráfico e infinidad de expresiones artísticas.
Mesa Ed Hernández. Foto Cortesía
Junio es el mes de celebración del Caracas Design Week, encargado de explorar esta temática desde diversos puntos de vista. La zona de Las Mercedes, El Rosal y Chuao ha sido la elegida para hacer este recorrido, que alberga una programación multidisciplinaria en tiendas, locales en centros comerciales, hoteles, espacios culturales y académicos.
Lo esencial de este gran evento es fomentar la promoción cultural y académica a nivel nacional así como promover el uso del espacio público para revitalizar la cultura ciudadana.
El perfil académico ha estado representado con la participación de facultades y escuelas de arquitectura, institutos de diseño, centros de arte, fundaciones y centros académicos.
Dentro de los eventos existen varios muy importantes que les presento a continuación:
Es la exposición dedicada a exaltar 75 años de diseño industrial en nuestro país, en el período desde 1954 hasta 2023. En el Cubo Negro.
Compendio, exposición del Caracas Design Week, estará un mes abierta al público y es gratuita. Foto cortesía
Fue curada e ideada por @monelsigloXX, Ed Hernández, @volante_studio, Ana Volante, @ateliercaracas, @oda.ericbrewer, en conjunto con Kin Matos @gbgarts en el montaje.
Son cerca de 45 piezas originales que van desde mobiliario, objetos decorativos y lámparas que han sido producidas en Venezuela y que nos demuestran la fascinante evolución desde finales de los años 40 hasta hoy en día.
En 1949, Miguel Arroyo junto a Alberto Brandt y Charles Sink, fundaron “Gato”, la primera tienda de diseño venezolano en un garaje en La Florida. En los años 50 surgió un enorme auge económico impulsado por la industria petrolera que propició el desarrollo en la arquitectura y el diseño moderno durante la cual surgieron compañías como Tecoteca, liderada por el artista Cornelio Zitman y Muebles Azpúrua.
En 1964 el industrial Hans Neumann fundó la primera escuela de diseño en Venezuela, donde se formaron muchos de nuestros diseñadores más destacados.
En Compendio podemos ver como los diseñadores venezolanos han demostrado esa resiliencia y creatividad extraordinarias, como en la década de los ochenta y noventa con el postmodernismo, durante el cual John Gornes no solo creó fabulosos muebles sino que diseñó tiendas emblemáticas como Neutroni y Urbana con su firma Atenea, así como el gran conocedor y pionero de la modernización de nuestra artesanía, Dennis Schmeichler y su emblemática tienda Casa Curuba, una mirada local con influencias internacionales.
La exposición Compendio del Caracas Design Week está en el Cubo Negro durante un mes y la entrada es libre.
Dior en Venezuela
Es un evento muy importante que exalta la moda en Venezuela. Se trató de un conversatorio en la Sala TAC moderado por Mario Aranaga, en el cual participaron Aura Marina Hernández, Roberto Romeros, Tom Zaidman y Fran Beaufrand.
Dior fue una de las marcas que marcó pauta en Venezuela, sobre todo cómo los talleres en Venezuela se encargaron de confeccionar tanto el prêt à porter como las licencias de Dior. En total fueron 11 licencias de fabricación que incluyeron calzado, ropa íntima, prêt à porter femenino y masculino, cinturones, ropa de bebés, corbatas, trajes de baño y todos marcados con la etiqueta Christian Dior,”Hecho en Venezuela”.
Una tertulia sobre Dior en el Caracas Design Week
Compañías como Rori (Roberto Rimeris) se encargaron de fabricar los trajes masculinos y, a su vez, Tom Zaidman fabricaba los trajes de baño y lingerie femenina y llegó a formar un equipo de 250 empleados.
Margarita Zingg y María Mercedes Mancini se encargaron de realizar el prêt à porter femenino cuando Gian Franco Ferré era el director creativo de Dior. Por otra parte, Fran Beaufrand fue el ganador de la Bienal Dior en 1995.
Al finalizar la presentación los asistentes pudieron disfrutar de una exhibición de libros, fotografías, y un sombrero en terciopelo con su caja original “Christian Dior Caracas”.
Casa País
Fueron los encargados de organizar una serie de actividades tanto artísticas como culturales que han incluido exposiciones y tertulias en el Hotel Tamanaco, donde se dedican a difundir y promover el diseño venezolano.
Logo tipo gráfico Valentina Siervo. Foto cortesía
Una exposición que no se pueden perder es la del artista visual Iván Rojas “Cromáticas Aleatorias” retrospectiva de su investigación sobre el color, el vacío y la abstracción geométrica.
De la misma forma han participado, con el apoyo de Banesco, con la exposición “Nuevo país del Diseño Gráfico” junto a Artesano Group y cuenta con piezas seleccionadas de los libros “Nuevo País del Cine” y “Nuevo País de la Fotografía” ambos pertenecientes a la colección “Los rostros del futuro” de la biblioteca digital Banesco, considerada como una referencia bibliográfica contemporánea a temas relacionados con la cultura venezolana abarcando disciplinas como la danza, la música, las artes, el cine, la fotografía, el teatro, las letras y el diseño gráfico.
Las organizadoras. Foto cortesía
Quiero felicitar a las creadoras de este magnífico proyecto Caracas Design Week, Larissa Briceño, Sylvia Neresoff y Ana Sanz, por impulsar esta iniciativa que ayudará no sólo a conocer mejor nuestras raíces y cultura sino a fomentar la creatividad y educar a las nuevas generaciones. Y espero que continúen año tras año realizando esta semana repleta de diseño que tanto necesitamos. ¡Bravo!
Después de 10 años regresa a la pasarela caraqueña el desfile de la marca de moda infantil EPK. Esta vez, el motivo será París; el escenario, la Escuela de Enfermería de la UCV y lo recaudado será para el Ortopédico Infantil