La pandemia redujo 32% las peticiones de asilo de venezolanos en Europa
Las solicitudes cayeron al nivel más bajo desde 2013. "Sabemos que a nivel mundial todavía hay un número récord de personas que necesitan protección internacional, pero simplemente no pudieron llegar a Europa", dijo Nina Gregori, de la Agencia Europea de Apoyo al Asilo
El número de demandas de asilo presentadas por venezolanos y colombianos el año pasado fue superado apenas por los sirios y afganos.
«Sabemos que a nivel mundial todavía hay un número récord de personas que necesitan protección internacional, pero simplemente no pudieron llegar a Europa», dijo Nina Gregori, directora de la EASO al presentar el informe, que puede leer haciendo click aquí.
Las cifras del informe confirmaron los datos iniciales de la EASO publicados en febrero, que indican el nivel más bajo de solicitudes de asilo en la UE y países asociados desde 2013.
El año pasado se recibieron 485.000 solicitudes, 32% menos que las 716.000 realizadas en 2019.
La EASO presentó su más reciente informe
De ellos, 42% recibió alguna forma de protección internacional que les permitió permanecer en territorio de la UE.
A la mitad de los casos aprobados se les otorgó la condición de refugiado, mientras que al resto se les concedió protección humanitaria o subsidiaria.
Alemania, Francia y España fueron los países que recibieron la mayoría de las solicitudes de asilo.
De acuerdo con un experto de EASO, la «amplia mayoría» de pedidos de venezolanos y colombianos se registró en España.
Una nueva agencia
Si bien la pandemia de coronavirus limitó la capacidad de los aspirantes a solicitantes de asilo para llegar a Europa, también dejó al sistema común de asilo de la UE «casi paralizado».
En la jornada, los eurodiputados y representantes de la UE sellaron el martes un acuerdo para transformar la EASO en una agencia para el asilo (a ser conocida como EUAA) para permitir una mayor «convergencia».
Esta agencia tendría 500 expertos en asilo listos para ser enviados a los Estados miembros para reforzar el procesamiento de las solicitudes.
De acuerdo con Gregori, con esta reforma, Europa «tendrá una agencia de asilo que continuará aprovechando los éxitos de la EASO de los últimos años».
«Es un paso importante en la creación del único sistema de asilo multinacional del mundo», indicó.
Esa nueva entidad podrá «proporcionar una asistencia técnica y operativa más sólida a cualquier Estado miembro en la gestión de los desafíos asociados con el asilo y la recepción».
Gregori añadió que este cuadro «también conducirá a mejores condiciones para las personas que necesitan protección internacional».
Por su parte, la comisaria europea para Asuntos de Interior, Ylva Johansson, dijo que «precisamos que las decisiones sobre asilo se tomen de forma rápida y justa y con el mismo alto nivel de calidad en toda Europa”.
No querían regresar a Venezuela, pero Islandia los deportó tras rechazar su solicitud de asilo. Al pisar Maiquetía les negaron ver a sus seres queridos y los detuvieron. Grabaron algunos videos y en redes sociales hablan de posibles acusaciones de traición a la patria
Los solicitantes de asilo son "los ciudadanos, los líderes y los innovadores del mañana", dijo el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien se dijo "orgulloso de que la ciudad de Nueva York está liderando el camino, convirtiendo una crisis en una oportunidad de progreso para todo el país", dijo.
Los venezolanos constituyen el cuarto grupo más numeroso que pide refugio, detrás de los sirios, los afganos y los turcos. Luego sigue Colombia, a quienes aprueban 6% de las solicitudes