¿Aruba reabre la frontera con Venezuela? Esto es todo lo que debes saber
Desde febrero de 2019 los vuelos y zarpes desde y para Aruba están suspendidos. Hoy una información viene circulando en las redes y portales web: La frontera podría reabrirse. ¿Es un rumor o una posibilidad?
Un rumor corrió todo el día en Venezuela. Supuestamente, las fronteras marítimas y aéreas con Aruba serían reabiertas. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que los portavoces oficiales del gobierno de Aruba se pronunciaran. ¿Se está negociando una reapertura? Sí. ¿Es ya un hecho? Para nada. Te contamos lo que sucede
El rumor de una reapertura de las fronteras entre Aruba y Venezuela del que se hicieron eco algunos portales inició en un asunto técnico: en la página oficial marítima y aérea de Aruba desapareció por un momento el Notam (Aviso a navegantes) que establecía la restricción para viajar a Venezuela. A partir de allí las redes se plagaron de información sobre una supuesta reapertura y algunos portales en línea lo afirmaron.
Además, la posible apertura de las fronteras entre Aruba y Venezuela también fue asomada por el periodista Nelson Bocaranda en su cuenta de twitter: «BUENA NUEVA: Gobierno de Aruba eliminó restricciones de vuelo a los aviones venezolanos. Bon Bini de nuevo a quienes ha sido soporte económico en su turismo y desarrollo. Familiaridad con Venezuela tiene siglos. 👏👏👏», escribió.
BUENA NUEVA: Gobierno de Aruba eliminó restricciones de vuelo a los aviones venezolanos. Bon Bini de nuevo a quienes ha sido soporte económico en su turismo y desarrollo. Familiaridad con Venezuela tiene siglos. 👏👏👏
— Nelson Bocaranda Sardi. (@nelsonbocaranda) July 21, 2022
No te vistas que no vas
La alegría de algunos duró poco después que finalmente la página oficial de Aruba publicara nuevamente un Notam en el que se avisaba a los navegantes sobre la restricción para ir o venir de Venezuela. Esta sería una nueva extensión de la prohibición que se extendería por tres meses más.
De esta forma, hasta el 21 de octubre se mantienen las fronteras cerradas hasta Aruba y Venezuela.
La embajada de los Países Bajos en Venezuela también realizó un comunicado en su cuenta de twitter ante la ola de rumores sobre el tema.
«Circulan informaciones sobre el levantamiento de la restricción de vuelos entre Aruba y Venezuela. Esto no es correcto. Por favor, no contacte a su agente de viajes», se lee en uno de los últimos tuits de su cuenta.
Circulan informaciones sobre el levantamiento de la restricción de vuelos entre Aruba 🇦🇼 y Venezuela 🇻🇪. Esto no es correcto. Por favor, no contacte a su agente de viajes 🙂
— Países Bajos en Venezuela (@NLinVenezuela) July 21, 2022
Por su parte el Gobierno de Aruba también se pronunció. En la cuenta de Facebook oficial, la primera ministra de Aruba, Evelyn Weaver-Croes, señaló que Aruba aún está negociando con las autoridades venezolanas.
«El gobierno de Aruba continuará con sus esfuerzos para abrir la frontera de manera responsable y controlada, pero buscará una mayor cooperación con las autoridades venezolanas», aseguró el Gobierno de Aruba en un comunicado.
Según el gobierno de Aruba, en esa isla permanecen 17.000 venezolanos. No obstante, las cifras manejadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) indican que el número real estaría en alrededor de los 25.000.
Además de la temperatura, el viento, la precipitación y la insolación, existen bioindicadores que también permiten diagnosticar al cambio climático desde un enfoque ecosistémico: las esponjas marinas son uno de ellos y en Venezuela pueden ayudar a entender los ribetes de la crisis climática actual | Por Reybert Carrillo
El despliegue comunicacional del MIPPCI alrededor de la operación Cacique Guaicaipuro superó sus propios parámetros. Según el estudio de ProBox, el miércoles 20 de septiembre, el organismo promovió tres tendencias sobre el operativo en curso
El partido fue reñido para cualquiera que lo haya visto. Un gol le dio la victoria a la selección femenina de Venezuela y en esta nota compartimos fotografías de la celebración, el proceso de preparación antes del juego y cómo se vivió desde el campo