IGTF: estas son las operaciones exentas de pagar el tributo por un año más (+Gaceta)
La prórroga de la exención del IGTF aplica a operaciones como: pagos en bolívares con tarjetas de débito o crédito nacionales e internacionales desde cuentas en divisas, pago en criptomonedas y remesas enviadas desde el exterior
El Gobierno de Nicolás Maduro prorrogó un año más las exenciones del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) para algunas operaciones, siendo algunas de ellas las remesas, pagos en bolívares con tarjetas de débito o crédito nacionales e internacionales. En otras palabras, esta extensión deja exentos de pagar la alícuota de 3% a quienes hagan este tipo de transacciones.
¿A qué transacciones aplica la prórroga?
La compra,venta y transferencia de la custodia en títulos valores emitidos o avalados por la República o el Banco Central de Venezuela, así como los débitos o retiros relacionados con la liquidación del capital o intereses de los mismos y los títulos negociados a través de las bolsas de valores y bolsa agrícola, realizados en moneda distinta a la de curso legal en el país o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela».
Operaciones cambiarias realizadas por personas naturales y jurídicas.
Pagos en bolívares con tarjetas de débito o crédito nacionales e internacionales desde cuentas en divisas, a través de puntos de pago debidamente autorizados por las autoridades competentes, salvo los realizados por los sujetos pasivos especiales.
Pagos en moneda distinta a la de curso legal en el país o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela, realizados a personas naturales, jurídicas y entidades económicas sin personalidad jurídica que no están calificados como sujetos pasivos especiales.
Las remesas enviadas desde el exterior, a través de instituciones autorizadas para el efecto.
¿Qué dicen los especialistas?
Luis Arturo Bárcenas, economista y miembro de la firma Econoanalítica, explicó mediante su cuenta en Twitter que el «alcance del IGTF sobre la dolarización transaccional podría ampliarse si comenzarán a cobrarse tributos sobre la compraventa de dólares con la banca o en pagos por POS (punto de venta)».
El especialista destacó que el IGTF ha provocado que menos del 50% de las transacciones internas se paguen en divisas.
Esta semana, realicé una breve nota para nuestros clientes en @ecoanalitica, sobre las exenciones al cobro del IGTF en $ en Venezuela y las posibles implicaciones del fin de las mismas (el decreto asociado vence el próximo 25-febrero). Acá un 🧵 a modo de resumen:
Bárcenas explicó que si hay menores exenciones, las empresas y hogares de Venezuela se verán forzados a usar bolívares para pagar. Además, teniendo en cuenta el alza de precios, el poco crédito y los bajos salarios, las personas tendrían que cambiar aún más sus hábitos de consumo.
Por otra parte, señaló que si las empresas tienen mayores operaciones sujetas a impuestos, habrá mayores costos vinculados a la «informalidad» de sus operaciones. Por ejemplo: menos facturación, no declaración de ingresos en divisas, compra y venta de divisas fuera del sistema bancario, entre otras.
Del mismo modo, Bárcenas agrega: «(…) menores exenciones pudiesen elevar la carga tributaria de las empresas, siendo este uno de los principales problemas de la industria privada en el contexto reciente».
Una de las nuevas ministras, Dheliz Álvarez, ya había ocupado el cargo antes. Mientras que el ministro de Industria fue embajador de Venezuela ante Mercosur y la de Agricultura Urbana llevó el cargo de secretaria nacional del "Movimiento Somos Venezuela"
En un país con una fuerte restricción de crédito al aparato productivo, los analistas señalan que esta medida de acceso finalmente a un crédito es ilógica al no estar enfocada a la producción