Economía

Santa Elena de Uairén: El extremo sur de Venezuela que no sabe de escasez

Comercios repletos de productos y sin colas. Cajeros sin captahuellas. Las compras se hacen libremente sin la presencia de militares con fusiles. Los saqueos por comida se escuchan como noticias de un país lejano. En el extremo sur del este venezolano, entre tepuyes y minas con oro y diamantes, se vive una realidad distinta a la crisis que padecen millones de personas.

Publicidad
Fotos: Dagne Cobo Buschbeck

«No importa cuánto es, lo que quiero es que me pongas todo en el camión».

El hombre corre por el abasto. Con una bolsa de mercado llena de billetes apura a un joven chino para que le coloque pacas de arroz, pañales y pasta en la plataforma de un Tritón. Luego de la faena, el muchacho cuenta la montaña de dinero recibida con una máquina contadora, como la que hay en los bancos. El sujeto parte rápido con la mercancía hacia un lugar desconocido de la sabana.

Santa Elena de Uairén, la última ciudad del sureste venezolano de cara a Brasil, escapa en buena parte del socialismo salvaje. En el poblado donde confluyen mineros, contrabandistas de combustible, indígenas y citadinos que se instalaron ante la belleza de la Gran Sabana, se vive una realidad paralela a la del resto del país.

Hay pan en las panaderías, cauchos en las caucheras. Abundan pañales de diferentes marcas y tamaños. Igual pasa con el champú, las toallas sanitarias, el papel tualé, el jabón de baño y de lavar; la harina de maíz, el café, la mayonesa, la salsa de tomate, el aceite de soya o el arroz.

Entre San Félix y Santa Elena de Uairén hay 20 alcabalas militares donde se supone revisan alimentos y productos regulados que van hacia el sur del estado Bolívar. Sin embargo, todos los insumos que no se ven desde hace años en ciudades como Maracay, Barquisimeto, Caracas o Puerto Ordaz se encuentran a precios inflados en este poblado de casi 30.000 habitantes.

– Todo a precio de “bachaqueo” –

Las colas, los saqueos, los llamados «bachaqueros» y las compras por números de cédula son vistas por sus habitantes como postales de una catástrofe que está pasando “en la ciudad”. Pero la tranquilidad de vivir en una economía sin esquizofrenia se paga caro. En Santa Elena los precios de los productos cuestan lo mismo que impone cualquier revendedor del resto de Venezuela.

Muchos explican el porqué de los infartantes costos: servir como centro de acopio a los campamentos mineros, depender a los vaivenes de la economía de Brasil y estar en el país con la mayor inflación del planeta son algunas de las causas que colocan a los productos en lo más alto de un Tepuy.

Santa Elena de Uairen-Abastecimiento-02062016-07

Santa Elena de Uairen-Abastecimiento-02062016-08

Santa Elena de Uairen-Abastecimiento-02062016-03

Un kilo de arroz cuesta mil bolívares; uno de azúcar proveniente de Brasil 1.100 bolívares; una pastilla de jabón Protex cuesta 800 bolívares, aunque su “precio justo” marca 16 bolívares. Cuatro rollos de papel tualé están en 1.650 bolívares, mientras un paquete de 48 pañales de marcas Huggies o Pampers ronda los 7.400 bolívares.

Un champú anticaspa Head & Shoulder cuesta 2.000 bolívares, pero marca 36 bolívares en el envase. También se observan en los anaqueles marcas que estaban prácticamente desaparecidas en la mente del consumidor. Un litro de desinfectante Mistolín con la etiqueta “hecho en socialismo” cuesta 800 bolívares. En tanto, medio kilo de Café Madrid, 2.400 bolívares.

Santa Elena de Uairen-Abastecimiento-02062016-02

Los comercios no cuentan con puntos de venta porque muchos obtienen 10% con la venta del dinero en efectivo en la frontera. La gran mayoría no emite facturas para el Seniat y utiliza contadoras de billetes para manejar la liquidez como el caudal de un río de Bolívar en época de invierno.

Verduleros, carniceros y vendedores de cerveza recurren a estas máquinas para contabilizar mercados, que, en promedio, pueden llegar a los 250.000 bolívares para cuatro personas, según testimonios.

Santa Elena de Uairen-Abastecimiento-02062016-12

Los locales más visitados son los “chinos”. Al igual que en otros poblados vecinos del sur de Bolívar como Las Claritas o el KM 88, los vendedores asiáticos poseen los comercios más grandes, donde se consiguen toda clase de productos.

Ellos sirven como distribuidores para los campamentos mineros. Los turistas brasileños son asiduos visitantes de estos grandes locales. Cruzan diariamente la frontera atraídos por el diferencial cambiario entre el real y el bolívar.

En uno de sus anaqueles, una de estas compradoras hace algo insólito para un supermercado en el resto de Venezuela: comparar marcas en un anaquel repleto de papel tualé.

En Santa Elena, el poder del dinero también se siente con la apertura en los últimos años de nuevos locales comerciales, incluyendo burdeles. La bonanza, sin embargo, no se siente en una de las actividades comerciales más importantes del poblado, el turismo.

Juan Mora, un operador turístico de la Gran Sabana, explica que el alto costo de la vida redujo considerablemente la temporada turística local en la zona. Cuenta que hace dos años el período vacacional comprendía de julio a finales octubre. Ahora, se limita a los meses de julio y agosto.

– Cazando medicinas en La Línea –

La actividad comercial entre Santa Elena de Uairén y Pacaraima, la primera ciudad brasileña que se encuentra al otro lado de la frontera, es muy activa, a pesar que la crisis ha mermado la visita de venezolanos a Brasil.

Tan solo diez minutos la separan. La presencia de venezolanos que buscan medicinas por la escasez y los altos precios, que pueden ser más baratos que en Santa Elena, mantiene con vida la zona.

Anticonvulsivos, pastillas para el corazón, ácido fólico e hipertensión son los más buscados entre los venezolanos. Los medicamentos con récipes tienen que ser avalados por un médico en Brasil, quien tiene el deber de revisar al paciente sin costo alguno.

Los precios de las medicinas son altos en el lado brasileño. Es común observar a venezolanos con bolsas de billetes para comprar medicinas. Una caja de anticonceptivos, por ejemplo, cuesta 2.500 bolívares, una botella de hidratación pediátrica puede llegar a los 4.600 bolívares.

La compra de repuestos para carros, en especial, los cauchos también interesan a los venezolanos. Un combo, de rin 14 pulgadas, puede ser adquirido a 260.000 bolívares.

En los supermercados, los venezolanos compran la comida por pacas. A las puertas de un comercio, un funcionario con chaleco de Edelca -ahora Corpoelec- cargaba paquetes de arroz y pasta a una camioneta oficial blanca de la empresa estatal venezolana con placa FBV-96U perteneciente al estado Bolívar.

– Casas de cambio humanas –

Cuando uno se acerca a “La Línea”, como se conoce popularmente el punto fronterizo entre ambos países, se topa en la vía con los trocadores, quienes cambian los reales por los bolívares. Son como una especie de casa de cambio ambulantes que, por estos días, cambian 270 bolívares por real brasileño.

Ellos se disputan a diario el dinero de los que traspasan la frontera. Se identifican por los koalas, los lentes, las gorras y las bolsas de dinero en efectivo para ser cambiados.

Santa Elena de Uairen-Abastecimiento-02062016-10

– Pero sí hay colas –

No todo lo que brilla es oro en la Gran Sabana. Las únicas colas que se observan en Santa Elena de Uairén son para comprar combustible. Filas de decenas de carros se agolpan diariamente en las dos únicas estaciones de servicio del pueblo para surtirse, en un proceso que puede tardar hasta ocho horas.

Las colas se dividen entre los carros con placas venezolanas, que compran el litro de gasolina a precio del mercado local; y las de automóviles con placas brasileñas, que la adquieren a cuatro reales el litro de combustible.

Santa Elena de Uairen-Abastecimiento-02062016-11

La venta significa un negocio redondo para los contrabandistas, los transportistas y los habitantes del pueblo que ven esto como una oportunidad para obtener ganancias a costa del subsidio que ofrece la estatal Pdvsa.

Luego del paro petrolero de 2002, las colas por gasolina en Santa Elena de Uairén se mantienen a diario. Por lo engorroso del proceso, es muy común que los pobladores guarden en sus casas grandes cantidades de gasolina y gasoil, lo que podría convertir fácilmente a este pueblo en un peligroso polvorín enclavado en medio de la sabana.

Pero las colas por combustible no son motivo de quejas entre los habitantes del pueblo del confín de Venezuela. Saben que son unos privilegiados, a pesar del auge de la inseguridad que dicen sentir en las calles. La distancia es un escudo que lo protege de las grandes ciudades.

Santa Elena de Uairen-Abastecimiento-02062016-05

Publicidad
Publicidad