Revive el control de precios: Sundde fija precios máximos para 42 productos
La Sundde publicó una lista de precios máximo de alimentos en redes sociales y luego la borró. En esta nota te indicamos cuáles son los productos y cómo este control de precios puede afectarte
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó este jueves 1 de diciembre un listado con los precios máximos al consumidor de rubros priorizados. El anuncio, que se hizo mediante Twitter, ya ha dado de que hablar: varios ya asumen que volverán las largas colas y la escasez de productos.
La Sundde dijo en un tuit, que luego borró, que la decisión surgió de un acuerdo con el sector productivo agroalimentario. Sin embargo, no dejó de generar sorpresa y temor por las experiencias pasadas.
En esta nota, El Interés indica cuáles son los productos incluidos en la lista y lo que implicaría en el contexto económico de Venezuela en estos momentos.
Esta es la lista de precios:
Atún enlatado (140 gramos): $1,18.
Sardina enlatada de tomate: $0,61.
Cerdo (1 kg de patas de cerdo): $3,00.
Cerdo (1 kg de codillo de cerdo): $3,50.
Cerdo (1 kg de costilla de cerdo): $7,50.
Mortadela especial (1 kilogramo): $4,00.
Huevo de consumo (caja): $54,00.
Harina de trigo para panadero (45 kilogramos): $41.
Aceite comestible de palma (850 ML): $2,75.
Aceite comestible vegetal (850 ML): $3,2.
Productos básicos
Harina de maíz precocida (1 kg): $1,20.
Harina de trigo de uso familiar (1 kg): $1,30.
Pasta alimenticia (1 kg): $1,50.
Arroz blanco de mesa (1 kg): $1,20.
Azúcar refinada (1 kg): $1,25.
Sal de mesa (1 kg): $0,5.
Aceite comestible de soya (850 ML): $3,50.
Margarina (500 g): $2,15.
Mayonesa (445 g): $3,50.
Salsa de tomate – ketchup (397 g): $1,65.
Atún enlatado en aceite (140 g): $1,20.
Sardina enlatada en aceite (170 g): $0,62.
Caraotas (500 g): $1,30.
Lentejas (500 g): $1,40.
Frijol (500 g): $0,80.
Arvejas (500 g): $1,00.
Carnes y embutidos
Huevo de consumo (cartón de 30 unidades): $4,50.
Mortadela económica (1 kg): $2,50.
Pollo beneficiado (1 kg): $3,00.
CT. Costilla (1 kg): $3,80.
CT. Lagarto con hueso (1 kg): $3,80.
CS – Pecho (1 kg): $6,00.
CS – Solomo abierto (1 kg): $6,00.
CS- Paleta (1 kg): $6,00.
CS Falda (1 kg): $6,00.
CS- Cogote (1 kg): $6,00.
CS – Lagarto sin hueso (1 kg): $6,00.
CP- Chocozuela (1 kg): $7,00.
CP- Ganzo (1 kg): $7,00.
CP- Muchacho cuadrado: $7,00.
CP- Muchacho redondo: $7,00.
CP- Pulpa negra: $7,00.
¿Estos son los precios reales?
De acuerdo con las estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que lleva un registro semanal de la variación de precios de la cesta Petare, los montos que acordó el Sundde – por los momentos – son menores al valor de la canasta para la semana del 20 al 26 de noviembre.
Por ejemplo, mientras que los huevos de la canasta Petare están en 54 bolívares, la estimación del Sundde (considerando la tasa oficial del BCV para el 2 de diciembre) los ubica en 49 bolívares. La harina que está en 16 bolívares según la OVF, el ajuste de precio máximo de la institución los deja en 13 bolívares. Lo mismo pasa con el azúcar, pues la estimación de su precio es de Bs. 17 y con el ajuste queda en Bs. 14.
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) November 28, 2022
¿Cuánto tiempo van a estar ajustando los precios?
Hasta ahora, se desconoce cada cuánto tiempo se reajustarán los precios de los productos. Esta situación genera un conflicto, pues Venezuela todavía vive una inflación que no solo afecta los montos en bolívares, sino en dólares. Por ejemplo, según cifras de Ecoanalítica, solo en 2022 los precios en divisa estadounidense han aumentado 44%.
Lo que podría pasar, más allá del inicio de una temporada de escasez, ya lo han vivido otras veces los venezolanos: hay posibilidad de que se origine un mercado negro de esos productos; y también que la tasa del BCV y el dólar paralelo se distancien mucho más.
Así reaccionan en redes sociales:
Dirigentes empresariales han vendido la idea de un “diálogo económico” con el Gobierno, pero viene la Sundde y regula los precios, como hacía el Indepabis o la Sundecop. Algunos han aprovechado ese “diálogo económico”, pero la vocación y el modelo es el que nos trajo al desastre
El Sundde pública precios máximos en dólares Algunos chavistas chillando porque no es en bolívares Para decirlo coloquialmente Cállense la jeta Ustedes los pusieron allí
Es una aplicación exclusiva para los fiscales de la Sundde y les permitirá recopilar precios de rubros de la canasta básica. Ya está en funcionamiento y estos son otros datos que se recolectarán durante el monitoreo
Aun cuando el mes de marzo mostró una desaceleración, sigue existiendo una inflación persistentemente alta en el país. Es decir, los precios no dejaron de aumentar durante el mes de marzo, sino que lo hicieron con una fuerza o una velocidad menor que la de meses anteriores. De ahí la importancia de realizar algunas precisiones básicas en materia de controles de precios referidas a su efectividad como política pública, así como a sus falencias | Enrique González
Sectores como el comercio, el farmacéutico, las telecomunicaciones, el pecuario, entre otros, son algunos de los que, simultáneamente, están siendo víctimas de acciones sin el debido proceso por medio de la imposición de medidas “cautelares” de remate de inventarios, probablemente confiscatorias, a pesar de la supuesta o eventual característica no competitiva del régimen en un año electoral | Por Enrique González