Según la agencia, las cifras demuestran que los miembros más importantes están comprometidos con recuperar su participación de mercado. Este incremento en la producción de la OPEP se suma a un exceso de suministros en el mercado, que ha presionado a la baja los precios del crudo desde junio del año pasado.
De acuerdo con los datos recopilados por Reuters, los suministros de la OPEP aumentaron en marzo a 30,63 millones de barriles diarios desde una cifra revisada de 30,07 millones de barriles diarios en febrero.
«La demanda podría ser un poco más fuerte de lo esperado a principios de año, pero no creo que sea lo suficientemente fuerte como para absorber todo el exceso de suministros», dijo Carsten Fritsch, analista de Commerzbank en Fráncfort, citado por la agencia.
Adicional a esto, Irak elevó sus exportaciones ante la mejora de las condiciones climáticas y Libia incrementó la producción pese a la agitación en el país.
La agencia recuerda que el grupo sostendrá su próxima reunión en junio, y la evidencia apunta a que la OPEP no alterará su política de producción.
-Los responsables-
En marzo, el mayor incremento provino de Irak, detalló Reuters. acercándose a un récord de 2,94 millones de barriles diarios en diciembre. Irak esperaba que sus exportaciones alcanzaran 3 millones de barriles diarios este mes.
Arabia Saudita aumentó su producción a casi 10 millones de barriles diarios en promedio en marzo, afirmó la agencia citando fuentes.
«La cifra de producción saudí más alta que se conoce es de 10,05 millones de barriles diarios, en 2013, según cifras de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos», señala el texto, firmado por Alex Lawler.
Este mes el mayor declive provino de Angola, mientras que Nigeria, otro productor de la OPEP en África Occidental, también registró menores envíos, añadió el corresponsal.]]>