Energía y Petróleo

EEUU recibe hasta 50 solicitudes de empresas petroleras para operar con Pdvsa

Empresas como Maurel & Prom y Repsol han sido mencionadas como receptores de estas licencias individuales, permitiéndoles expandir sus operaciones en Venezuela. Sin embargo, muchas otras están a la espera de aprobación por parte de las autoridades estadounidenses

Publicidad
pDVSA Y EL PETRÓLEO sanciones

El jefe de la misión estadounidense para Venezuela, Francisco Palmieri, anunció que hasta 50 empresas han presentado solicitudes de licencias individuales para participar en la industria petrolera venezolana, tras la expiración de una autorización general el año pasado, señala Reuters. Esta declaración, realizada en una entrevista transmitida a última hora del miércoles, evidencia el interés renovado de los actores internacionales en el sector energético del país sudamericano.

La medida surge luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidiera no renovar la licencia general que aliviaba las restricciones para realizar negocios de petróleo y gas en Venezuela, argumentando la falta de condiciones para una elección presidencial competitiva. En lugar de ello, Washington se ha comprometido a emitir licencias individuales para empresas del sector petrolero, lo que marca un cambio significativo en su política hacia Venezuela.

«Hay una cantidad de solicitudes de licencia, creo que entre 20 y 50. Las estamos revisando progresivamente», dijo Francisco Palmieri, jefe de la Misión de Estados Unidos en Venezuela, al sitio web de noticias Efecto Cocuyo en una entrevista transmitida a última hora del miércoles. «El sector petrolero es muy importante para reactivar la economía de Venezuela, pero lo más importante de todo es la elección del 28 de julio», agregó Palmieri.

Venezuela, poseedora de las mayores reservas probadas de crudo del mundo, ha estado bajo sanciones estadounidenses desde 2019, luego de la reelección del presidente Nicolás Maduro, que no fue reconocida por la mayoría de los países occidentales. Estas sanciones requieren licencias para una amplia gama de actividades energéticas, incluyendo inversiones, exportaciones e importaciones de petróleo, exploración y negociación de contratos.

Empresas como Maurel & Prom y Repsol han sido mencionadas como receptores de estas licencias individuales, permitiéndoles expandir sus operaciones en Venezuela. Sin embargo, muchas otras están a la espera de aprobación por parte de las autoridades estadounidenses.

Según las orientaciones del Departamento de Estado de EE.UU. al Tesoro, se priorizará la emisión de licencias a empresas con producción y activos de petróleo existentes sobre aquellas que buscan ingresar por primera vez a la nación sancionada por la OPEP. Esta estrategia busca maximizar el rendimiento económico y minimizar el riesgo para las empresas involucradas.

Palmieri, al ser consultado sobre el proceso de revisión de las solicitudes, señaló que están siendo evaluadas progresivamente, sin revelar nombres de solicitantes ni anticipar aprobaciones. Sin embargo, enfatizó que la reactivación del sector petrolero es crucial para la economía venezolana, aunque destacó que la prioridad actual es la celebración de elecciones transparentes el 28 de julio, subrayando la importancia del proceso democrático para el futuro del país.

Publicidad
Publicidad