Mercados

Venezuela en riesgo de cesación de pagos tras desplome del petróleo

El presidente Nicolás Maduro dijo que la cesta venezolana de crudo cayó a “58 y algo”, dólares por barril, descenso que se refleja en el comportamiento bajista de la deuda este miércoles, lo que incrementa la probabilidad de un incumplimiento en el pago a sus acreedores externos, coinciden expertos de los mercados financieros.Los precios de la deuda venezolana y en mayor medida los de Pdvsa continuaron en baja este miércoles, después de que los precios del petróleo retrocedieran 4%, a mínimos en 5 años y colocara la cotización de la cesta venezolana por primera vez por debajo de los $60 presupuestados para este año y 2015.

Publicidad

Venezuela, cuya dependencia de los ingresos del petróleo es de 96%, enfrenta un mayor riesgo de caer en estado de cesación de pagos (default) en 2015.
Si el barril de crudo se estabilizara en torno a $60, esto «incrementaría significativamente el riesgo de default» de Venezuela, que ya tiene calificación de «bonos basura», dijo Moody’s en un reporte citado por la agencia Reuters.
“La deuda está en bajos históricos nuevamente, cercanos a los que estuvo antes de la celebración de las primarias de la MUD en febrero de 2012. Después hubo un rally significativo porque se pensó que Henrique Capriles podía ganarle a Hugo Chávez. Desde entonces el comportamiento de la deuda ha sido muy volátil, moviéndose en función de las tasas de interés global”, dijo a Elestimulo.com José Gonzáles, director de ECG Asset Management.
El costo de asegurar la deuda contra un incumplimiento de pagos externos se incrementó hoy a la par de la caída del precio del petróleo, con una probabilidad de 73% para 2015, dijo Gonzáles.
“Curiosamente la correlación con el precio del petróleo no era significativa con el alza del barril, pero con la última caída ha sido muy estrecha. Sucede que el mercado ya está consciente del déficit de caja estructural de Venezuela, de que la caída en los precios del crudo no se revertirá en el corto plazo y que con una escasez de 60% y una inflación de 75% este año, el gobierno no va poder pagar sus gastos de importación y la deuda con ese nivel de ingreso -asumiendo que en función de la poca vocación de implementar un ajuste estructural- tendrá que generar un evento de crédito de cara a obligaciones venideras», indicó el directivo de ECG Asset Management.
La deuda más baja ya está a niveles de 40% – como los bonos Venezuela 2020, Venz 2025 y Venz 2035, lo que se considera de default o “recovery value”, que es el precio de recuperación en caso de moratoria, explica el analista financiero.]]>

Publicidad
Publicidad