A pesar de las sanciones, desde Estados Unidos no solo están pensando en invertir en el mercado petrolero venezolano, sino que lo están haciendo al conformar empresas mixtas en el país
El apoyo de occidente a Ucrania en su conflicto bélico con Rusia ha traído como consecuencia que varios países hayan dejado de lado la energía que le compraban a ese país. Como consecuencia, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió que se le permitiera al petróleo venezolano e iraní volver a los mercados
El grupo de 23 países petroleros, integrado por los socios de la Opep más sus aliados como Rusia, acaban de acordar subir la producción desde a agosto en 648.000 barriles diarios, igual en julio. Supone un pequeño aumento respeto a los 432.000 barriles fijados en meses anteriores.
Entre el 90 y 95% del mercado de los seguros que cubren cargas petroleras están en manos de compañías de la UE y Reino Unido, es por esto que prohibirles asegurar a navieros rusos puede golpear mucho más que las sanciones
Francia llamó este lunes a "diversificar las fuentes de abastecimiento de petróleo" en el mercado, incluyendo a Irán y Venezuela, y a que los países aumenten su producción de petróleo de "forma excepcional" para frenar el alza de precios provocada por la guerra en Ucrania.
Más de 600 mil barriles de petróleo se van a Europa. Dos petroleras obtuvieron permiso de EEUU para tomar el crudo de Venezuela con el objetivo de saldar una deuda de miles de millones de dólares
El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo refleja una caída de 5% en mayo y los números de Venezuela están muy lejos de la promesa de Nicolás Maduro de llegar a los 2 millones de barriles diarios a final de este año
el Departamento de Estado de EE. UU. envió en secreto cartas a Eni y Repsol diciendo que Washington "no se opondría" si reanudaban los acuerdos de petróleo por deuda y llevaban el petróleo a Europa, dijo una fuente a Reuters
En diciembre de 2020, El Aissami denunció otro "plan terrorista" para "destruir" con un explosivo El Palito, del que también responsabilizó a Colombia y Estados Unidos
Para Palacios Chacín, Venezuela está lejos de una recuperación completa a pesar del cambio de paradigmas del gobierno. Los niveles de actividad siguen bajos al igual que los ingresos petroleros
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania exacerbó in extremis los problemas de suministros globales y ahora se empieza a sufrir la desaceleración de la economía china hasta el punto que no sorprendería una recesión global. En medio de tantas expectativas, elementos, factores y variables que, más allá del mercado petrolero, trastocan la economía global, una recesión económica está a la orden del día.
"¿Por qué uno querría hacer negocios con Maduro que ha cometido genocidio contra sus propios ciudadanos y millones y millones de personas tienen que salir de Venezuela porque ha llevado al hambre a ese país?", le increpó Rick Scott a Jennifer Granholm
Repsol de España y Eni de Italia son las dos petroleras europeas que se mantienen en Venezuela. Según fuentes de Bloomberg, el objetivo es que lleven el crudo venezolano producido por las empresas mixtas en las que participan a Europa en lugar de China
Un alto funcionario estadounidense dijo que este "alivio de sanciones" a Venezuela se refiere sobre todo a una "licencia limitada" otorgada al grupo petrolero estadounidense Chevron en el contexto del embargo al crudo venezolano, impuesto por Washington a Caracas en 2019 con la esperanza de sacar del poder a Maduro
En marzo el ministro de petróleo, Tareck El Aissami, aseguró que la industria Pdvsa elevaría la producción a dos millones de barriles diarios, sin embargo esto no está pasando
El economista Francisco Rodríguez explica que no está a favor de levantar las sanciones, aunque cree deben ajustadas para reducir su impacto en la población general de Venezuela. Además, no ve una solución negociada a la crisis, pese a los que apuestan por nuevas conversaciones entre los gobiernos de Biden y Maduro
ExxonMobil y sus socias, la canadiense Hess y la china CNOOC, anuncian descubrimiento de otros tres yacimientos tras perforar nuevos pozos en aguas mar afuera, frente a las cosas de Guyana, en el bloque Stabroek.
Según las últimas "Perspectivas de los mercados de productos básicos" (Commodity Markets Outlook), los precios de la energía se incrementarán más del 50% en 2022, antes de moderarse en 2023 y 2024. Mientras, los precios de los productos no energéticos, incluidos los agrícolas y metales, aumentarán casi un 20% en 2022.
Cuando hay tanta oscurana, cualquier fósforo alumbra, por eso los venezolanos, ansiosos de salir de este pantano histórico se entusiasman si les hablan de cualquier síntoma de recuperación, desde las caras entradas vendidas en 24 horas para un concierto, hasta predicciones descolocadas de que la economía va a crecer 20% este año. Pero...Hummm, no lo sé, Rick. Toda esta fiesta está montada sobre un tipo de cambio sobrevaluado, pues el dólar debería costar cerca de 10 bolívares, más del doble que hoy, según cálculos de economistas serios, tomando en cuenta la inflación.