Venezuela

Encovi y Plan País 2019: La esperanza de vida al nacer se redujo 3,5 años

El Foro de la Encuesta de Condiciones de Vida en Venezuela y Plan País 2019 fue presentada en el aula magna de la Universidad Católica Andrés Bello. Los hallazgos del proyecto son un importante insumo para la propuesta de transición que lleva a cabo el Parlamento y con la que se busca atender a los sectores más afectados por la crisis humanitaria de la nación.

Publicidad
Brasil
Foto: Archivo El Estímulo

Juan Andrés Mejía, diputado a la Asamblea Nacional, Anitza Freites, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de UCAB y el sociólogo Luis Pedro España presentaron diversas ideas para una transición que ayude a superar la crisis actual.

El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, José Virtuoso, enfocó su introducción sobre las maneras para recuperar al país, dándole las herramientas adecuadas que ayuden al restablecimiento de condiciones de vida de la gente.

“Proyecto Encovi es el esfuerzo más importante de la UCAB en años (…) En Venezuela sabemos que hacer para recuperar las condiciones de vida digna”, aseveró el rector.

La primera fase del Plan País pretende atender la emergencia humanitaria y la función de Encovi es recoger los datos para focalizar los puntos donde existe una mayor vulnerabilidad y así poner en marcha la propuesta del Parlamento.

Uno de los datos expuestos más reveladores fue el de la mortalidad infantil y la reducción de la esperanza de vida en niños menores de 5 años de edad.

Freites explicó que para 2016, el excedente de muertes infantiles asociadas a la crisis del país se calculó en más de 5000. Para 2019 se pronosticaba en 20.000.

Además, se calculó que en 2017 se perdió 3,5 años de vida en la esperanza de vida al nacer.

La investigadora también expuso los porcentajes de la pérdida de cobertura educativa en los niños que ya alcanza 70%, y afirmó que el rezago escolar para adolescentes de entre 12 y 17 años de edad es de 26% para niños y 23% para niñas.

El estudio presentó además que 28% de los estudiantes faltan a clases por problemas con su suministro de agua, 22% por falta de comida y 15% por falta de electricidad.

Este dato es uno de los más agobiantes y un rasgo que poco se ha visto en la historia moderna. En este contexto, la situación de Venezuela es comparable con naciones que han vivido fuertes conflictos armados y crisis humanitarias como Rusia, al momento de la disolución de la Unión Soviética, la crisis de Camboya en 1997, o la caída del muro de Berlín en Alemania en 1989.

Crisis política y social

Mejía, uno de los políticos encargados para la ejecución del Plan País, se refirió a la crisis de Venezuela y afirmó que fue el Caracazo -del que hoy se conmemoran 30 años- el comienzo de la crisis social que hoy persiste.

El parlamentario propuso que la llegada al poder de Hugo Chávez Frías en 1998, es simplemente el resultado de lo que pasó en la década de 1980 e inicios de 1990, e hizo mención de momentos importantes que marcaron la historia reciente de la república que van desde el viernes negro de 1983, el Caracazo en 1989 y los dos intentos de golpe de estado ocurridos en 1992.

Atacar la carencia

En su ponencia el sociólogo Luis Pedro España mostró como el Plan País ofrece respuestas concretas contra la emergencia humanitaria.

«El objetivo es recuperar la cotidianidad de las familias, acabar con esa angustia que te impide ser productivo. Este es el objetivo fundamental de esta primera fase del plan país», indicó.

España se refirió al llamado “subsidio directo” para el apoyo a familias en una situación de pobreza extrema.

El sociólogo indicó que 52% de las mujeres embarazadas en 2018 vivían en un lugar pobre y que la ayuda humanitaria debe focalizarse en estados como Apure, Bolívar, el sur de Guárico, el sureste Anzoátegui, el sur de Mérida y el municipio Páez del estado Zulia.

Estas zonas son, según la data levantada, los sectores más pobres los lugares donde probablemente haya que permanecer más tiempo luego de que pase la emergencia.

Sin embargo para uno de los problemas que puede surgir para la implementación del Plan País es la falta de bancarización.

España consideró que sin un banco de por medio, el subsidio directo no puede llegar a las zonas más comprometidas. El estudio reveló que existen regiones de algunos estados donde 77% de la población no está bancarizada, por lo que sería necesario acercar a los habitantes de estos sectores para que puedan beneficiarse.

Destacó que una diferencia vital entre estos subsidios y los que provee actualmente el régimen de Maduro es que estos se facilitan por una condición social y no por una política, y mencionó que al ser un subsidio directo este vendría implementando controles y condiciones para quien lo recibe.

La intención de este subsidio no es crear dependencia, sino formar al ciudadano para que este pueda mejorar su condición de vida, desarrollarse en el área laboral y a la vez poder alcanzar beneficios de forma independiente.

Por último, el estudio revela que el costo total de toda la ejecución del Plan País en su fase de emergencia es de 8.000.000 millones dólares, los cuales serían factibles, según el ponente, una vez que la economía se estabilice a través de un conjunto de medidas que también están especificadas en el Plan País de la Asamblea Nacional.

Publicidad
Publicidad