2.087 personas murieron en 6 meses tratando de llegar a España
La cifra del primer semestre es casi igual a la de todo el año 2020, cuando murieron 2.070 migrantes. Según la ONG Caminando Fronteras, entre enero y junio se vivieron 79 tragedias, la mayoría en el Atlántico
Al menos 2.087 personas fallecieron o desaparecieron al intentar llegar a España en embarcaciones como pateras o cayucos en la primera mitad del año. Esta cifra es casi igual a la de todo 2020, cuando murieron 2.170.
Así lo advirtió este la presidente de la organización no gubernamental Caminando Fronteras, Helena Maleno, que solicitó al estado español «para que reaccione». De no hacerlo, 2021 se catalogará como un año catastrófico en la frontera.
Los datos corresponden a 79 tragedias en el mar que pudo documentar esta ONG entre enero y junio, a través de familias de las 2.087 personas muertas y de las autoridades españolas y de Marruecos. Desde este país parten muchas de esas embarcaciones que intentan llegar a España.
Si logran rescatarlos, en España se les prestan primeros auxilios. Foto EFE
La ruta desde costas africanas a las islas españolas de Canarias, en el Atlántico, concentra la mayoría de esas tragedias, con 1.922 muertos o desaparecidos. El resto corresponde al flujo migratorio en el Mediterráneo.
Maleno subrayó que estas cifras no tienen precedentes para un periodo de medio año al menos desde 2007.
La activista reclamó al Gobierno de España medidas urgentes. Deben empezar por reforzar los medios aéreos y marítimos de rescate asignados a Canarias, la ruta más activa con diferencia.
Imagen de migrantes que lograron ser rescatados. Foto EFE
Desidia marroquí
Caminando Fronteras detectó que los migrantes que se aventuran al Atlántico lo hacen cada vez en embarcaciones con peores condiciones. Muchas veces ningún tripulante tiene experiencia en el mar o sabe navegar. Además viajan con cada vez más mujeres y niños a bordo.
Maleno denunció que en varias ocasiones la Marina marroquí no acudió a rescatar a lanchas neumáticas o a pateras que pedían socorro cerca de aguas del Sahara o actuó de forma «negligente» al hacer volcar a embarcaciones.
Por su parte, el secretario de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias, Teodoro Bondyale, recordó que «algunos de esos cayucos se pierden en el Atlántico, otros incluso aparecen en el Caribe, con sus ocupantes casi momificados».
El ministerio de Seguridad había informado que al 31 de octubre 458.000 migrantes, de ellos casi 300.000 venezolanos, cruzaron la frontera natural del Darién. En 2008, el primer año en que hay registros, entraron 28 personas a Panamá por esta inhóspita selva
Más de 300 invitados abarrotan las instalaciones de la Fundación Ortega Marañón para conmemorar el décimo aniversario de The Objective Media. La gala tuvo como momento estelar un diálogo sobre el periodismo entre el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y el filósofo Fernando Savater
El avión debía partir a Venezuela pero "lamentablemente este vuelo no fue autorizado", dijo la ministra del Interior y Seguridad. De acuerdo con estimaciones oficiales, de los 1,7 millones de extranjeros que llegaron a Chile en los últimos años casi la mitad de ellos son venezolanos