Película "Maracaibo" busca enfrentar al espectador con fuertes sensaciones
Este viernes se estrena en Venezuela la película "Maracaibo", una coproducción venezolano-argentina, donde la trama gira sobre el manejo de la paternidad, así como el manejo de sentimientos como la culpa, la rabia, la ira e incluso la venganza. Así lo aseguró el productor ejecutivo de la productora de La Movida Films, Gil Molina.
Indicó que el largometraje fue ya exhibido en Argentina durante los meses de abril y mayo de 2017 y que el mismo ya ha competido en festivales como el de Pinamar y Shanghái. En la actualidad participa en el Festival de Huelva, donde este viernes se conocerá el veredicto de qué película logró conquistar el lauro.
En esta película, Venezuela participó con personal técnico, un actor y la elaboración de la música «muy intimista», según el ejecutivo de La Movida Films.
«Luego vienen otros festivales como el de Huelva, Santiago de Compostela, Trieste. Eso permite que haya mayor distribución en otros países», acotó.
«Maracaibo» cuenta con la participación de destacados actores argentinos como Jorge Marrale, Nicolás Francella y Mercedes Morán, en donde la trama se centra en la tragedia que vive un matrimonio, luego de que fuera asesinado su hijo tras un asalto en su casa, esto según el portal El Tribuno.
Molina dijo que este trabajo cinematográfico es «un drama y que conmueve (…) es intimista» y a su juicio, el público lo ha aceptado «con muy buen gusto porque es un tema universal, que muchos se pueden identificar. La película nos hace ver qué tan equivocados estamos en torno a ciertas situaciones en las que nos ponemos en descontrol y eso hace que la gente salga conmovida del cine».
«Ver la película es muy agradable porque queda uno con una historia que le deja a uno algo para llevarse. Vayan a verla porque Maracaibo es el corazón de la película. Cuando la vean, entenderán por que se llama Maracaibo», puntualizó.
En entrevista para FM Center, Molina explicó que el film es independeniente y no contó con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).
«La película al inicio contó con la ayuda del CNAC, pero el tiempo que llevó la aprobación de los recursos, la firma, la entrega del adelanto como primer apoyo, hicieron que los costos se dispararan y el CNAC no dio respuesta para pagar la diferencia de costos, donde el productor principal argentino se vio obligado a no contar con la participación del CNAC. La Movida Films decidió seguir apoyando el proyecto con la búsqueda de algunos patrocinantes privados que se buscaron para dar continuidad a la película», detalló.]]>
La crisis hospitalaria de Venezuela ha sido denunciada desde hace años por organismos como la Federación de Médicos, pero recién esta semana el gobierno de Maduro se refirió a ella
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que en los puestos fronterizos de los departamentos de Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Guainía podrán votar desde el lunes 23 de mayo y hasta el domingo un total de 184.421 colombianos residentes en Venezuela que están inscritos en el censo electoral
España actualizó las normas para entrar al país: el número de requisitos disminuyó considerablemente porque ni siquiera a debes estar vacunado si presentas uno de los otros dos documentos que te señalamos en esta nota