La economista y docente Liuba Malpica Cruz especialista analiza la supuesta recuperación en el segundo foro “Perspectiva País: ¿Qué esperar del 2022?” organizado por la asociación civil Medianálisis.
Esta es una mirada personal de lo que estaría por venir en este 2022 en Venezuela. ¿Cambios políticos? No hay señales. ¿Avance económico? Lo más probable es que se trate de una pequeña apertura. Lo que sí es seguro es que habrá que gestionar acciones sociales para una mayoría que escapa o sufre por la necesidad y el hambre
2022 marcará un antes y un después para la economía venezolana, aseguran desde Ecoanalítica. ¿La razón? Este año Venezuela podría empezar un proceso de recuperación lento, pero que se puede mantener o no dependiendo de las políticas económicas que se planteen en el país
El analista económico Víctor Álvarez afirma que el aislamiento social impuesto por la pandemia y el valor cada vez más exiguo de la moneda venezolana estimulan la producción y el intercambio de bienes y servicios para satisfacer necesidades vitales, en los que no se utiliza el dinero. Un importante porcentaje de ese nuevo valor creado no se remunera, ni mucho menos se ve reflejado las estadísticas del PIB o en los sistemas de cuentas nacionales
La crisis laboral post cuarentena impactará mayormente a aquellos que trabajan de manera informal, pero también este tiempo ha permitido a muchos pensar en reinventarse para afrontar lo que viene
La economista y profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Sary Levy, sostuvo que el país ya entró en un proceso hiperinflacionario. Observa en la dolarización una salida pero que debe ir acompañada de otras medidas económicas.
El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, expuso los tres mayores riesgos a los que está sometida la economía venezolana en 2016: entrar en un espiral hiperinflacionario, caer en un escenario de default o que se dispare una crisis política e institucional.
El gobierno nacional apela nuevamente a China para fortalecer sus debilitadas reservas internacionales, en momentos en que el petróleo cae a su peor nivel en los últimos cuatro años y crece el agujero en las cuentas fiscales de Venezuela.Una delegación del alto gobierno llegó el lunes a Beijing, enviada por el presidente Nicolás Maduro y encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres y por el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, para estrechar las relaciones y políticas con la segunda mayor economía del mundo.
Esta semana una noticia nos estalló en la cara como en la historia de Pedrito y el Lobo: los precios mundiales del petróleo han entrado en una espiral bajista. Vienen en picada pues, y nadie sabe cuándo podrán detenerse.