Ventajas prácticas de la moderación
Respeto a los derechos de todos y aceptación de la pluralidad, son dos grandes ventajas de la moderación. Y en política ya eso es bastante, si se compara con los aspectos negativos del fanatismo
Respeto a los derechos de todos y aceptación de la pluralidad, son dos grandes ventajas de la moderación. Y en política ya eso es bastante, si se compara con los aspectos negativos del fanatismo
"Aprender a aprender del fracaso", es lo que recuerda en este texto Ramón Guillermo Aveledo en una analogía entre el béisbol y la política
Ramón Guillermo Aveledo recuerda lo ocurrido en Barinas durante las elecciones regionales, para llamar la atención sobre lo que podría suceder de cara a las presidenciales
Que si ganas cómo cobras, que si el régimen esto o aquello, que si no me engañes más porque ya no creo en políticos. ¿Y qué hacemos? ¿Cuál es la respuesta al cómo?
Soberbia o estupidez, estupidez y soberbia. Por ahí se mueve la oposición política en estos días, mientras el régimen se complace
"La lucha del político que toma en serio el oficio es acercar la promesa al logro, para que la vida de todos mejore", dice Ramón Guillermo Aveledo en una reflexión en la que también recuerda sus inicios en la política
La curiosa excarcelación del general Miguel Rodríguez Torres dispara en la articulista Carolina Jaimes Branger algunas interrogantes y quejas sobre el aquí y el allá
Que hacen falta líderes de verdad es algo que se lee y escucha con frecuencia. Ramón Guillermo Aveledo recomienda a los políticos la lectura del libro "Liderazgo. Seis estudios en estrategia mundial"
Ir a una elección primaria en la oposición es una movida importante y debe formar parte de un proceso que apunte al objetivo: el cambio
"Una rabia infinita", dice sentir la articulista Carolina Jaimes Branger con respecto a la reciente decisión de parte de la oposición venezolana sobre el llamado interinato
El Tribunal Constitucional aceptó el lunes 19 de diciembre el recurso de amparo planteado por el opositor Partido Popular (PP, derecha) para paralizar la votación prevista el jueves en el Senado sobre varias resoluciones ya aprobadas la semana pasada por los diputados. Esto ha dejado al país en un limbo
En un país en el que la población no quiere escuchar hablar de política, el liderazgo tanto de la oposición como del chavismo están en la cuerda floja y surgen nombres que no suenan a Maduro ni a Guaidó
El objetivo de la política, de la acción de gobierno, debe tener siempre su foco en el bien común. Eso es lo que hace la diferencia
En el siglo XXI se impone la distinción entre izquierda y derecha, aliados y enemigos: es poco lo que hemos aprendido de nuestro pasado
La crisis humanitaria que experimenta el país existe o no existe en el discurso oficial en función de la conveniencia. Y las sanciones han tenido su efecto en la narrativa siguiendo, como siempre, al modelo cubano
Una Constitución que sea respetada y puesta en práctica, que funcione y haga funcionar la institucionalidad del país: eso es lo que se quiere, lo que se necesita. Lo que debe ser
Tres fotografías, tres encuentros de Ramón Guillermo Aveledo que representan elementos a tener muy en cuenta en la actividad política
Estados Unidos, país anfitrión de la IX Cumbre de las Américas, informó hoy -todavía por vías extraoficiales- que estos gobiernos no fueron invitados a la cita
44,3 % de los colombianos se definen políticamente como de centro, aunque no apoyaron al candidato de esa corriente. De cara a la segunda vuelta, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro tratan de conquistar a esos votantes
La Casa Blanca informó que todavía reconoce a Juan Guaidó como presidente interino, pero la decisión es no invitarlo a la Cumbre de las Américas porque no todos los convocados comparten el mismo criterio en torno a Venezuela. Persiste la duda sobre si Cuba será bienvenida o no