Chevron, las sanciones, y la baja producción venezolana de petróleo
La producción de petróleo de Venezuela no levanta cabeza y la solución en más compleja que un acuerdo con Chevron y el fin de las sanciones impuestas por EEUU
La producción de petróleo de Venezuela no levanta cabeza y la solución en más compleja que un acuerdo con Chevron y el fin de las sanciones impuestas por EEUU
La reanudación de las exportaciones de granos desde Ucrania y Rusia ya empiezan a tener un efecto en el precio mundial de los alimentos según la FAO
La dolarización, la libre importación de insumos y la suspensión de controles económicos han permitido a productores venezolanos mantener sus centros de producción a pesar de que persisten las amenazas por la inseguridad, crisis eléctrica, falta de gasoil, extorsiones y la presencia de grupos armados.
Esta es una mirada personal de lo que estaría por venir en este 2022 en Venezuela. ¿Cambios políticos? No hay señales. ¿Avance económico? Lo más probable es que se trate de una pequeña apertura. Lo que sí es seguro es que habrá que gestionar acciones sociales para una mayoría que escapa o sufre por la necesidad y el hambre
Cierra el primer semestre del año y los reportes financieros de las empresas automotrices informan un crecimiento en producción y ventas, pero todavía limitado por la escasez de chips (semiconductores) en el mercado
Según la data que maneja la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, para este año 2021 hay solo 100 millones de dólares destinados para el sector primario, una cifra insuficiente que no garantiza la atención de las necesidades alimentarias de la población.
«En un viaje ida y vuelta donde se consumen 300 litros (de gasoil), la única forma de asumir ese costo es subiendo la mercancía, eso para nivel del consumidor», indicó el director del rubro de café de Fedeagro al mencionar el impacto de la escasez de combustible
Según Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, sin una estrategia de contingencia que garantice la producción y operación de todos los sectores económicos aumentaría el riesgo de seguridad alimentaria que ya sufren gran parte de los venezolanos
Actuando con una unidad y una resolución no vistas desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, Washington actuó para atender la caída libre de la economía causada por las restricciones impuestas para frenar la propagación del virus, las cuales incluyen el cierre de escuelas y empresas, y han paralizado las vidas de muchos en muchos lugares
Aunque los miembros de sectores exentos de cuarentena deberían surtir combustible con mayor facilidad, la realidad es otra. Desde la semana pasada, la escasez de gasolina es generalizada en el interior del país y la reserva de Pdvsa se agota. Expertos indican que el cierre de las bombas limitará en pocos días el transporte de alimentos y otros productos básicos
En un país donde el precio de la gasolina es prácticamente inexistente, las personas pagan con su tiempo para surtir un tanque de combustible. Con las refinerías trabajando a 10% de su capacidad, la solución a la crisis de gasolina que viven los venezolanos no se resolverá pronto
En un país donde el precio de la gasolina es prácticamente inexistente, las personas pagan con su tiempo para surtir un tanque de combustible. Con las refinerías trabajando a 10% de su capacidad, la solución a la crisis de gasolina que viven los venezolanos no se resolverá pronto
A pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos al régimen de Maduro, Pdvsa y China National Petroleum Corporation (CNPC) reiniciaron esta semana las operaciones de mezcla de crudo en el proyecto conjunto Petrosinovensa.
La producción de petróleo de Pdvsa bajó un 2,13 % (16.000 barriles diarios) entre mayo y junio, hasta los 734.000 barriles diarios (bd), según informó la OPEP citando fuentes secundarias
El precio del petróleo venezolano bajó de 59,39 dólares a 59,27, tras perder 12 centavos de dólar y romper con dos semanas de ganancias, informó este viernes el Ministerio de Petróleo.
La OPEP y sus aliados, reunidos en Viena, aprobaron en bloque la propuesta de Rusia y Arabia Saudita de prolongar 9 meses la reducción de la producción en vigor para reforzar los precios del crudo.
Los países de la OPEP y otros productores asociados debaten la próxima semana si mantienen su política de limitar la oferta de petróleo, en un contexto complejo de tensiones entre Estados Unidos e Irán y de frágil consumo mundial.
La producción de crudo de Venezuela repuntó levemente en mayo ubicándose en 1.050.000 barriles por día (bpd), según un reporte oficial citado por la OPEP, aunque fuentes secundarias aseguran que la cifra está muy por debajo.
El colapso de la producción petrolera de Venezuela se aceleró con los apagones masivos de marzo, para llegar a un promedio de tan solo 840.000 barriles por día (bpd), 260.000 bpd menos que en febrero, según estimaciones de abril de la estatal Agencia de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, adscrita al Departamento de Energía del país que históricamente fuera el principal cliente del crudo y la gasolina exportados por Pdvsa.
El colapso de la producción petrolera de Venezuela se aceleró con los apagones masivos de marzo, para llegar a un promedio de tan solo 840.000 barriles por día (bpd), 260.000 bpd menos que en febrero, según estimaciones de abril de la estatal Agencia de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, adscrita al Departamento de Energía del país que históricamente fuera el principal cliente del crudo y la gasolina exportados por Pdvsa.