8 dulces larenses para la Divina Pastora (y 2 recetas)
Los dulces larenses están presentes cada 14 de enero, para rendir tributo a la Divina Pastora. Compartimos la receta del turrón de semillas de auyama y de la cajeta
Los dulces larenses están presentes cada 14 de enero, para rendir tributo a la Divina Pastora. Compartimos la receta del turrón de semillas de auyama y de la cajeta
Recordamos las tradiciones particulares de varios países a propósito del Día de Reyes y apuntamos algunas opciones para comprar la tradicional rosca
Los tres Reyes caminaron, junto a un grupo de voluntarios, parte de las 240 hectáreas del lugar para llegar a Barrio Nuevo, una comunidad del oeste de Caracas que se estableció dentro de los linderos de este camposanto. Allí repartieron regalos para los más pequeños
La casa de moda italiana Tod's regresa a la palestra con su Primavera-Verano 2020, una colección que busca ofrecerle a hombres y mujeres lo mejor de las décadas de los 60's y 70's combinados con los tonos más tradicionales del verano
El organismo señaló que esa práctica consiste en la recolección de hojas de varias especies de palmas en una zona montañosa y en la narración de relatos mientras "reparan los senderos, cortan hojas de las palmas, podan los árboles y plantan otros nuevos"
Las galletas María de Puig regresan al mercado venezolano con una novedad: estrenan cuenta de Instagram. Después de 4 meses de escasa presencia por un incendio en su fábrica, vuelven en dos presentaciones.
El olor a cera fundida se mezcla con el aroma de las flores de cempasúchil colocadas sobre las tumbas de los cementerios mexicanos, a los que miles de personas acuden para recordar a sus difuntos durante el tradicional Día de Muertos.
La muerte, un tema tabú para muchas culturas, en México es motivo de fiesta y tradición una vez al año, cuando panteones, casas y calles del país se llenan de flores, velas, papel picado y calaveras coloridas para honrar a los fieles difuntos.
El alma de la música venezolana retorna con la agrupación Ensamble Gurrufío. En sus 35 primaveras, sus integrantes se reencuentran para llevar cultura, tradición y su historia al público. El cuarteto da sus recomendaciones culturales a Clímax, con una agenda de qué hacer esta semana
Militares con coloridos gorros y cascos transportaron un palanquín dorado a través del viejo barrio de Bangkok, en un ensayo de la procesión de la coronación del monarca tailandés, Maha Vajiralongkorn.
Dice la creencia popular que cada año la espalda del Nazareno está más encorvada y su rostro más oscuro y triste por la pesada cruz que carga a cuestas con los pesares de sus devotos. Ahora la crisis que tiene al país sumido en un colapso cotidiano le pone peso al Cristo morado al que le piden más milagros a falta de soluciones terrenales
Los bañistas desafiaron este martes el frío en Roma y se zambulleron en las aguas del río Tíber, en el tradicional baño del 1 de enero, con más de 70 años de historia.
En el bulevar La Marrón, del Centro de Caracas, Navidad es todos los días. De febrero a diciembre, Haydée vende el plato típico navideño a los comensales caraqueños
El restaurante DOC fue lugar de encuentro para conversar sobre el pan en Venezuela y sus variantes, un momento que a través de la historia hizo viajar a los oyentes a las regiones del país para conocer los panes de origen venezolano
Primeros ministros y estrellas del cine de Bollywood son sólo algunos de los miles de clientes que a menudo pasan por el "Old Famous Jalebi Wala", un establecimiento que prepara jalebis, un tradicional dulce indio, desde hace casi 140 años en la zona vieja de Nueva Delhi
La bajada de los Palmeros de Chacao es una de las tradiciones religiosas más antigua del municipio del estado Miranda. Acompañados de feligreses, reporteros, dirigentes políticos y comerciantes, los palmeros caminaron desde la entrada de Sabas Nieves hasta la iglesia de San José para entregar las palmas e iniciar la conmemoración de la Semana Santa.
Celebras todos los años la llegada de tu vida a este mundo, cantas y soplas velas sin saber cuál es el origen de esta tradición tan popular en la mayoría de los países del mundo. Por eso y a propósito del mes de cumpleaños de Bienmesabe compartimos el origen de esta práctica
Millones de chinos, sobre todo jóvenes universitarios o miembros de las minorías cristianas, celebran estos días en el país la Navidad, una festividad crecientemente popular en la potencia asiática pero que algunas autoridades ven como una indeseable contaminación occidental.
Ya no es la niña chismosa del colegio, o un primo descarriado el que cuenta a los pequeños la verdad sobre quién trae los regalos en Noche Buena. Ahora son los padres quienes deben armarse de valor y confesar una mentira blanca construida durante años. La crisis se cuela hasta en las ilusiones infantiles