Padrino López fue ratificado en el cargo el pasado 24 de junio por un año más. Desde que el dictador Juan Vicente Gómez creó el ejército moderno de Venezuela, exactamente hace un siglo, en 1921, nunca una misma persona había permanecido tantos años al frente del ministerio de la Defensa ¿Por qué sucede esto? Veamos
El comité está integrado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, Remigio Ceballos; la ministra de Interior, Carmen Meléndez; y representantes del Ministerio de Energía Eléctrica y de Educación
Rusia apoya la política exterior del régimen de Nicolás Maduro "ante los intentos de Estados Unidos de cambiar a las autoridades electas", declaró este jueves el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, durante una reunión sostenida con su homólogo chavista, Vladímir Padrino López, en Moscú.
La Fuerza Armada descartó este martes que en Venezuela pueda haber un golpe de Estado o un gobierno de transición, y fustigó a los opositores por alentar el bloqueo económico de Estados Unidos al país
Al cumplirse el próximo 19 de agosto cuatro años del cierre arbitrario de la frontera colombo venezolana y la declaratoria de Estado de Excepción, gremios profesionales de Venezuela y Colombia, ONGs y sociedad civil exigirán reabrir una investigación sobre los delitos de lesa humanidad cometidos contra más de 20.000 ciudadanos colombianos.
Por quinto año consecutivo Vladimir Padrino fue ratificado como Ministro de la Defensa, confirmando su ascendencia en los cuarteles y dando al traste con la noción de relevo generacional. Además, de los seis cargos fundamentales del Alto Mando Militar, Nicolás Maduro ratificó a tres y cambió a otros tres: comandantes del Ejército, Guardia Nacional y Milicia. Sus nombres, y apellidos, hablan de equilibrios de poder, de influencias y de trayectorias. En manos de estos oficiales está la estabilidad armada del régimen chavista
Orden y disciplina. El Ministro de Defensa es un fiel representante de los valores de la institución castrense hasta que abre la boca. Su afinidad ideológica con el chavismo le otorgó poder, pero al mismo tiempo lo desdora ante sus pares. Alguna vez dijo que Bolívar fundó las milicias 67 años después de su muerte. Con la misma precisión dice que Nicolás Maduro es legítimo en Miraflores y le jura lealtad en nombre de todos los cuarteles. El 30 de abril garantizó su fidelidad al hijo político de Hugo Chávez tras el movimiento cívico-militar encabezado por Juan Guaidó en la base aérea La Carlota. Ahora ha sido ratificado como Ministro de la Defensa por quinto año consecutivo Calla y actúa normal. Aplaude. No queda más que hacer eso cuando un ministro de la Defensa se atornilla en el cargo. Vladimir Padrino López fue el primero de su curso en la Academia Militar. “No era el más avezado desde el punto de vista académico”, afirma el general retirado Antonio Rivero, su compañero en la promoción “General de Brigada Juan Gómez Mireles”, egresada de la Academia Militar el 5 de julio de 1984, y en la que ocupó el puesto número 18.
Aunque son pocos los cambios que se hicieron en el Alto Mando Militar; la lealtad ideológica, la prudencia y los intereses de grupos de poder se impusieron para sostener una línea de mando que se ha cohesionado a partir de los sucesos del 30 de abril para frenar la fractura interna y mantener a Nicolás Maduro en el poder, pero bajo la cercana vigilancia de Diosdado Cabello
El general en jefe Vladimir Padrino López, cuya lealtad al presidente venezolano Nicolás Maduro es vista como fundamental para mantener el poder y el apoyo del alto mando militar, fue ratificado el domingo como ministro de Defensa.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, llamó este 30 de mayo a los militares a aguantar la "tormenta" que enfrentan por las sanciones de Estados Unidos.
El opositor Juan Guaidó busca este miércoles elevar la presión en las calles contra Nicolás Maduro, tras el movimiento cívico-militar del pasado martes que aumenta la posibilidad de que sea detenido.
El ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, informó este martes que el gobierno chavista está "enfrentando y desactivando" lo que calificó como un "plan golpista" en alusión al pronunciamiento hecho por el líder opositor, Juan Guaidó, desde la base aérea militar de La Carlota, en el corazón de Caracas.
La Fuerza Armada venezolana se declaró este martes en "alerta" para evitar una "violación" del territorio con el anunciado ingreso de ayuda humanitaria el sábado y reiteró "lealtad" a Nicolás Maduro.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, acusó este viernes a dirigentes políticos de promover una intervención militar extranjera en el país, que atraviesa una severa crisis económica, política y social.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, desestimó que el apoyo militar al mandatario Nicolás Maduro se pueda quebrar por la oferta de Estados Unidos de eximir de sanciones a los oficiales que reconozcan a Juan Guaidó como presidente interino.
El ministro de Defensa del gobierno de Nicolás Maduro, Vladimir Padrino, calificó este lunes de "engaño" la amnistía que ofrece el presidente interino, Juan Guaidó, a los militares que cesen su apoyo al mandatario Maduro.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo el 15 de enero que los militares del país están "dispuestos a morir" para defender a Nicolás Maduro, quien el jueves juró un nuevo mandato presidencial de 6 años cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, se reunió este martes en un acto con la Fuerza Armada Nacional (FAN) para darles a conocer su plan de gobierno. Allí destacó que dentro de esa "hoja de ruta" está contemplado el fortalecimiento del poder militar en el país.