Gobierno mexicano concede extradición de "el Chapo" a EEUU
Los abogados de Guzmán Loera fueron notificados de «los acuerdos por los cuales el gobierno de México concede su extradición internacional al gobierno de los Estados Unidos de América para ser procesado», indicó la cancillería en un comunicado.
La dependencia dijo que el gobierno estadounidense ofreció las garantías suficientes para impedir que Guzmán Loera pueda recibir la pena de muerte, ya que las leyes mexicanas no prevén la posibilidad de esa sentencia.
El gobierno de Estados Unidos cumplió con todos los requisitos previstos en el tratado de extradición para efectuar el envío, indicó la cancillería.
El capo, que hasta su captura era el narcotraficante más buscado del mundo y que se ha fugado dos veces de cárceles de máxima seguridad, es demandado por una corte de Texas por delitos de homicidios, narcotráfico, delincuencia organizada, posesión de armas y lavado de dinero, mientras que en California se le acusa de importar y distribuir cocaína.
Guzmán Loera, que se defiende contra la extradición, cuenta con 30 días para interponer un amparo contra esta decisión y sus abogados ya han adelantado que apelarán la sentencia.
El capo fue trasladado de forma sorpresiva hace dos semana a una cárcel de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, desde el Altiplano, un penal de máxima seguridad, ubicado a 90 km de la capital mexicana, de donde escapó espectacularmente por un túnel de 1,5 km y donde fue reencarcelado el 8 de enero pasado tras su captura.
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EEUU, indicó que la decisión se tomó porque el gobierno de Biden considera que la inestabilidad en Venezuela es creciente y sigue sin haber condiciones humanitarias
Centenares de migrantes permanecen encima de estos trenes de carga para movilizarse hacia la frontera de México con Estados Unidos, lo que obliga a la empresa a suspender temporalmente sus operaciones.
Panamá también apretará controles para turistas de ciertas nacionalidades, reduciendo de 90 a 15 días el tiempo autorizado de estadía y exigirá solvencia de al menos $1.000 por persona para visitar el país. Más de la mitad de los que pasan por el Darién son venezolanos.