EEUU investigará qué pasó en el "avión de la muerte" en Kabul
Según un comunicado de las Fuerzas Armadas estadounidenses, al ver el caos en la pista de aterrizaje y sentir que la seguridad estaba en peligro, el capitán decidió despegar lo antes posible. Ni siquiera evacuó a los civiles autorizados. Pero había gente en la estructura del avión, que cayó en pleno vuelo. Luego también se encontraron restos humanos en el tren de aterrizaje
Las Fuerzas Aéreas (FFAA) de Estados Unidos inició una investigación sobre las muertes de civiles relacionadas con un avión C-17 de este país que partió del aeropuerto de Kabul en pleno caos, generado por la desesperación de huir del régimen talibán en Afganistán. Es la aeronave que aparece en varios videos, donde se ven personas que caen desde el aire.
Esas no fueron todas las muertes. Luego se encontraron restos humanos en el tren de aterrizaje del C-17.
Según informa el diario The Washigton Post, la pesquisa sobre las muertes de estos afganos será realizada por la Oficina de Investigaciones Especiales (OSI, por sus siglas en inglés) de la Fuerza Aérea. Se espera que incluya entrevistas y un examen de videos de ese vuelo que partió del aeropuerto de la capital afgana y que se hicieron virales en las redes sociales.
«La revisión de OSI será exhaustiva para garantizar que obtengamos los hechos relacionados con este trágico incidente», dijo la Fuerza Aérea en un comunicado. “Nuestro corazón está con las familias de los fallecidos”, agregó.
¿Qué pasó?
Según las FFAA, el avión aterrizó «brevemente» en la única pista del aeropuerto de Kabul que estaba disponible con el fin de entregar equipos y apoyar las evacuaciones de personas autorizadas por Estados Unidos.
En su comunicado no especificaron cuánto tiempo les significa «brevemente». Pero hay que considerar que debían descargar mercancía y luego subir personas, así que tampoco se esperaba que fueran pocos minutos.
Sin embargo, desde que aterrizó, el avión se vio rodeado de «cientos de civiles afganos que habían traspasado el perímetro del aeropuerto».
El domingo y el lunes, el aeropuerto de Kabul vivió un caos extremo, por el pánico de la población ante el regreso de los talibanes. Foto Wakil Kohsar / AFP
Al ver este caos, el capitán de la tripulación decide salir del aeropuerto «lo antes posible». Aparentemente ni siquiera evacuó a los civiles autorizados a abordar.
Según la FFAA, lo hizo «ante el deterioro de la situación de seguridad«. O sea, sintió que estaban en peligro y despegó lo antes posible, probablemente sin revisar la nave. En los videos en redes sociales se ve cómo despega a pesar que muchas personas trataban de abordarlo en ese momento.
Y fue entonces cuando, en pleno vuelo, cayeron los civiles que estaban aferrados a la estructura, mientras que otros murieron agazapados en el tren de aterrizaje.
Necesita confirmación el video pero alega mostrar gente cayendo de un avión de las fuerzas estadounidenses del cual varios afganos trataron de mantenerse sostenidos cuando despegó para abandonar Kabul. pic.twitter.com/LNipGxAlEM
Los restos humanos los encontraron después de que el avión aterrizara en la base aérea de Al Udeid, en Catar. Aseguraron el avión para recoger los restos e inspeccionar toda la aeronave.
«Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos siguen centradas en mantener la seguridad en [el aeropuerto de Kabul] para evitar que una situación como esta vuelva a suceder mientras procesamos de manera segura a los civiles afganos que buscan salir del país», precisa el comunicado.
Este avión despegó después que el C-17 que ahora es investigado. El capitán decidió no sacar a nadie de los que treparon ilegalmente. Foto cortesía Defense One
Tras la toma de Kabul por los talibanes, miles de afganos acudieron al aeropuerto de la capital para tratar de huir del país. Los vuelos comerciales se cancelaron a las pocas horas.
Los afganos lograron entrar en las pistas de aterrizaje para subir a cualquier avión. Algunos de ellos grabaron imágenes en las que decenas de personas trataban de subir al avión estadounidense cuando ya estaba en movimiento.
En esos videos, ampliamente difundidos en las redes sociales, se ve como al menos dos cuerpos caen del aparato cuando ya estaba en el aire.
el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que los países occidentales ven que es "urgente" actuar ante la irrupción de esta tecnología, con herramientas como el robot conversacional ChatGBT
Los críticos del Título 8 aseguran que “criminaliza la migración” porque pone un embudo a las solicitudes de asilo, provocando que los migrantes estén en un limbo y sin acceso al trabajo | Por Andrés Cañizález y Miguel Ángel Valladares
Estados Unidos superó en enero el límite máximo de emisión de deuda pública, de 31,4 billones de dólares, y desde entonces se han aplicado medidas extraordinarias que solo permiten cumplir con las obligaciones por un tiempo