Bachelet denuncia que Israel impide a la ONU vigilar derechos humanos en Palestina
"En 2020, los 15 funcionarios internacionales de mi oficina en Palestina, que llevaban 26 años trabajando en el país, no tuvieron más remedio que marcharse. Las sucesivas solicitudes de visado y de renovación de visado quedaron sin respuesta durante dos años", protestó
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, criticó este martes 30 de agosto a Israel por no haber expedido o renovado los visados de su personal encargado de vigilar la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos.
«En 2020, los 15 funcionarios internacionales de mi oficina en Palestina, que llevaban 26 años trabajando en el país, no tuvieron más remedio que marcharse. Las sucesivas solicitudes de visado y de renovación de visado quedaron sin respuesta durante dos años», lamentó Bachelet en un comunicado.
Bachelet asegura que durante 2 años trató de que Israel devolviera los visados pero fue imposible. Foto Fabrice COFFRINI / AFP
¿Qué intenta ocultar Israel?
Como Estado miembro, Israel debe cooperar de buena fe con la ONU y permitir que sus funcionarios desempeñen sus funciones, agregó Bachelet.
«El hecho de que Israel no tramite las solicitudes de visado necesarias para el acceso de mi personal es incompatible con estas normas», dijo.
«Plantea interrogantes sobre lo que exactamente intentan ocultar las autoridades israelíes», señaló, y añadió que su oficina seguirá informando sobre la situación en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada.
Un hombre de la fuerza israelí de seguridad inspecciona un edificio. Foto JAAFAR ASHTIYEH / AFP
La expresidenta chilena, que deja su cargo el miércoles tras cuatro años, dijo que el trato de Israel a su personal formaba parte de una «tendencia más amplia y preocupante» de bloquear el acceso a los territorios palestinos para todo lo relacionado con los derechos humanos.
Hagar Mizrahi, jefa de Medicina General en el ministerio, declaró ante el Parlamento israelí que les dieron pastillas de Clonex para que parecieran tranquilos y felices antes de entregarlos" al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
"Cualquier acción o intento de tomar cualquier acción en virtud del referéndum requerirá recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU como parte perjudicada", dijo el fiscal general guyanés, Anil Nandlall