¿Cómo cumplir compromisos para mejorar vida de mujeres, niñas y adolescentes?
Este 11 de octubre de inauguró la Sexagésima Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebra hasta el jueves de forma híbrida desde la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. Una de cada tres mujeres no tiene ingresos propios en la región. El 74% del trabajo doméstico y de cuidados, no remunerado, lo hacen mujeres.
Acelerar la implementación del Compromiso de Buenos Aires, adoptado por los Estados miembros de la CEPAL en noviembre de 2022 y que promueve políticas y sistemas integrales de cuidados en todos los países de América Latina y el Caribe, es una oportunidad para mejorar la vida de mujeres, adolescentes y niñas en la región. También para impulsar el desarrollo de los países y el bienestar de la sociedad en su conjunto, plantearon este miércoles 11 de octubre Ministras de la Mujer y representantes de organismos de las Naciones Unidas en la inauguración de la Sexagésima Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
El encuentro busca dar seguimiento a los compromisos de los países incluidos en la Agenda Regional de Género -acordada a lo largo de 45 años en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe-, así como en la Agenda2030 para el Desarrollo Sostenible, respecto a la garantía de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en su diversidad, el ejercicio de su autonomía y el logro de la igualdad de género.
La reunión, organizada en modalidad híbrida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), fue inaugurada por Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL.
Titelman actuó en representación del secretario ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs; María-Noel Vaeza, directora regional para América y el Caribe de ONU-Mujeres; y Ayelén Mazzina, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
“Acelerar la implementación del Compromiso de Buenos Aires es una oportunidad para avanzar en políticas públicas que mejoren la vida de las personas, particularmente de las mujeres, las adolescentes y las niñas”, planteó Daniel Titelman en nombre de la principal autoridad de la CEPAL.
Esto implica adoptar estrategias interseccionales, reconocer la injusta distribución del trabajo de cuidados e impulsar políticas de recuperación con acciones afirmativas para el logro de la igualdad sustantiva.
“Invertir en la sociedad del cuidado constituye un cambio significativo y revitalizador que la región requiere con premura para avanzar en igualdad de género. Esto también contribuiría de manera importante a la generación de empleo y a la dinamización de la economía en su conjunto”.
Daniel Titelman
Durante su intervención, la Ministra Ayelén Mazzina llamó a defender lo logrado y seguir avanzando en la implementación de la Agenda Regional de Género de cara a la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer.
“En el Compromiso de Buenos Aires hemos reconocido a los cuidados como un trabajo, como una necesidad y como un derecho. Hemos llamado a priorizar la sostenibilidad de la vida y del planeta en un modelo de desarrollo que reconozca a los cuidados como parte de los derechos humanos fundamentales para el bienestar de la población en su conjunto”, dijo y aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a mantener la paz en el mundo y a defender a las mujeres, niños y niñas víctimas en los conflictos, en complimiento de la resolución 1.325 (2000) del Consejo de Seguridad, y las demás resoluciones relativas a la agenda de mujeres, paz y seguridad.
Mazzina agregó que “contamos con bases sólidas para que ninguno de los derechos que hemos conseguido pueda ser vulnerado. En un contexto de oleada antidemocrática, debemos defender lo logrado y seguir avanzando. La institucionalidad de género no se da en el vacío. Se da con un movimiento de mujeres organizado a nivel regional y con voluntad política. La institucionalidad ha puesto en el centro de las políticas a las mujeres y diversidades: las ha posicionado como sujetos políticos y de derechos y ha permitido que pasen de ser beneficiarias de las políticas públicas a ser las protagonistas”.
Durante la apertura de la reunión, se recalcó que la dinámica de bajo crecimiento del PIB y del empleo que arrastra América Latina y el Caribe está agravando las profundas desigualdades económicas y de género observadas en distintas dimensiones, como participación laboral, ingresos, persistencia de la pobreza, informalidad y acceso a los sistemas de protección social.
De acuerdo con datos de la CEPAL, la participación laboral de los hombres en la región (75,3%) es 20 puntos porcentuales superior a la de las mujeres (51,5%). Esto quiere decir que 1 de cada 2 mujeres está fuera de la fuerza de trabajo en América Latina y el Caribe, mientras que en el caso de los hombres la proporción es 1 de cada 4.
En el caso de la tasa de desocupación estimada para 2023, la diferencia es de tres puntos: 9,1% en las mujeres versus 6,2% en los hombres.
Los indicadores del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, coordinado por la CEPAL, muestran cómo, entre 2019 y 2021, el porcentaje de mujeres sin ingresos propios pasó de un 26% a un 27,8, es decir, creció 1,8 puntos porcentuales. En el caso de los hombres, la población sin ingresos propios creció 1,6 puntos porcentuales, pero desde un nivel mucho más bajo: de un 11,2% a un 12,8. Esto significa que una de cada tres mujeres no tiene ingresos propios en América Latina y el Caribe.
Adicionalmente, subraya la CEPAL, el avance en las mediciones del uso del tiempo en la región ha permitido mostrar que las mujeres dedican un 19,6% de su tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, mientras que los hombres apenas un 7,3%.
Es decir, ellas dedican a estas actividades casi el triple del tiempo que ellos.
En al menos 10 países en los que se ha medido, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado varía entre un 15,9% y un 27,6% del PIB. El 74% de ese aporte lo realizan las mujeres.
En este sentido, María-Noel Vaeza destacó que “mejorar las condiciones de vida de las mujeres implica entender la pobreza como un concepto multidimensional, que está expresada particularmente en la pobreza de tiempo».
«Por eso, el Compromiso de Buenos Aires hacia la sociedad del cuidado es el paso más grande que hemos dado en la región para avanzar hacia la implementación y consolidación de sistemas integrales de cuidados en todos los países de América Latina y el Caribe. Este encuentro hoy en Santiago nos permite ver por dónde vamos y, sobre todo, seguir trabajando junto a gobiernos, sociedad civil, sector privado y organizaciones internacionales en soluciones que permitan la incorporación plena y efectiva de las mujeres a todos los aspectos de la vida en la sociedad, y así acelerar de forma efectiva el objetivo de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres en la región y en el mundo, como lo contempla la Agenda 2030”, agregó.
Preparar el futuro
En la 65ª Reunión de la Mesa Directiva, las delegaciones intercambiarán puntos de vista sobre los avances en el cumplimiento delCompromiso de Buenos Aires y los temas a tratar en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará en México en 2025.
También se informará acerca de los avances relativos al Fondo Regional de Apoyo a las Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas, y se presentará la iniciativa del pacto birregional por los cuidados entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea.
Finalmente, se llevará a cabo la sesión especial de consulta regional previa al 68º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas, cuyo tema prioritario es la “Aceleración del logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas haciendo frente al abordaje de la pobreza y el fortalecimiento de las instituciones y la financiación con una perspectiva de género”.
Narges Mohammadi, de 51 años, ha dedicado su vida a defender los derechos humanos en su país, oponiéndose al velo obligatorio o a la pena de muerte y siendo repetidamente detenida y encarcelada por ello desde hace 22 años, cuando fue detenida por primera vez.
La Red de Mujeres Constructoras de Paz encuestó a 1.112 mujeres y comprobaron que las jóvenes entre 18 y 24 años son más propensas a sufrir violencia de género y que 42% no tiene acceso a métodos anticonceptivos, algo que ha limitado su desarrollo personal y complejizado la relación con su entorno. Estos son otros hallazgos | Por Melany Garcés y María J. Dugarte
Superar la brecha laboral entre hombres y mujeres en empresas formales es una tarea de largo aliento, pero por algo hay que empezar. Varias ejecutivas de éxito nos cuentan sus experiencias en la difícil tarea de enfrentar estereotipos y roles fijados por la sociedad y la costumbre.