Mujeres

Invisibilizadas y en riesgo: así viven la crisis las mujeres jóvenes en Venezuela

La Red de Mujeres Constructoras de Paz encuestó a 1.112 mujeres y comprobaron que las jóvenes entre 18 y 24 años son más propensas a sufrir violencia de género y que 42% no tiene acceso a métodos anticonceptivos, algo que ha limitado su desarrollo personal y complejizado la relación con su entorno. Estos son otros hallazgos | Por Melany Garcés y María J. Dugarte

Publicidad
Sin dinero para motel o condones: crisis restringe sexualidad de jóvenes

Nadie puede negar que la crisis venezolana ha afectado a miles de personas, pues la realidad se ve en las calles y también en los diferentes estudios que señalan la agudización de la misma. Aunque las mujeres en general son víctimas de la situación, las condiciones empeoran para aquellas que están en edad adolescente, pues su vulnerabilidad ha sido invisibilizada.

El informe Las más jóvenes, las más vulneradas: el impacto de la crisis venezolana en las mujeres entre 18 y 24 años hecho por la Red de Mujeres Constructoras de Paz y publicado por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) lo evidencia: «Son mujeres y adolescentes que crecieron en un contexto hostil, en un país donde priman las fallas del sistema, no existen garantías estatales, y eso las deja sin acceso a la educación ni a la salud».

1.112 mujeres de 13 estados de Venezuela fueron entrevistadas para analizar temas como salud sexual y reproductiva, violencia de género, acceso a educación, participación comunitaria y política y migración. En esta nota compartimos los datos más resaltantes de una investigación que da luces de cómo viven las mujeres jóvenes en el país:

Salud sexual y reproductiva: el dinero es un obstáculo

Uno de los datos que señala el estudio es que 42% de las venezolanas de 18 a 24 años que fueron encuestadas no usa anticonceptivos. 9% de ellas menciona el alto costo como obstáculo principal y otro 9% cree que se debe a la falta de acceso a consultas médicas.

De ese porcentaje, las mujeres jóvenes y pobres mencionan que su razón principal para no usar anticonceptivos es la falta de consultas médicas. Mientras que las jóvenes con alto nivel educativo se debe por causas religiosas.

Este hallazgo es importante porque Venezuela tiene la tasa de embarazos adolescentes más alta de América del Sur. Solo en 2021 se registraron 81 partos por cada 1.000 adolescentes de 15 y 19 años según la División de Población de las Naciones Unidas.

A esto hay que agregar el hecho de que, en los últimos meses, grupos religiosos han buscado eliminar la educación sexual integral del pensum educativo bajo el argumento de que incentiva a niños y adolescentes a iniciar tempranamente su vida sexual. Sin embargo, el objetivo es concientizar y brindarles herramientas para que lleven su sexualidad sea sana y planificada.

Violencia de género: vivirlo en silencio

Una de las preocupaciones tras hacer el estudio es que cuatro de cada 10 mujeres reconoce que ha sido víctima de violencia de género y que casi la mitad del grupo de jóvenes entre 18 y 24 años no sabe a dónde acudir en caso de sufrirla.

Los tipos de violencia que han vivido representan 38% de las mujeres son 75% de tipo psicológica, 41% de tipo física, 24% de tipo económica.

La situación se afianza debido a la manifestaciones violentas de una sociedad patriarcal como la de Venezuela. Por ejemplo, casi 60% de las encuestadas cree que las mujeres son las que tienen mayor habilidad para las labores del hogar y cuidados; y 40% de las consultadas no considera los piropos callejeros como una forma de agresión sexista.

Educación en riesgo

La suspensión de clases es el motivo por el cual faltan a la escuela 58% de las encuestadas. Aunque 98% afirma estar inscrita en un centro educativo, 31% señala que solo van tres veces a la semana y un 6% apenas dos días.

La situación empeora en hogares de estratos socioeconómicos más bajos, ya que 6% de las niñas y adolescentes no van al colegio o liceo porque deben trabajar dentro o fuera de la casa.

Además casi la mitad de las jóvenes encuestadas indicó que han faltado a la escuela por la menstruación debido al dolor, la falta de productos de higiene o fallas en el servicio de agua en la institución.

Participación política

Si de por sí la participación política de la población venezolana es mínima, cuando se trata de las mujeres jóvenes y pobres la situación se vuelve más compleja. En sus comunidades no hay referentes que incentiven la inclusión en actividades político-comunitarias y tampoco encuentran referentes externos, pues 1 de cada 4 de las entrevistas señala que no conoce líderes políticas mujeres.

El informe detalla que el porcentaje general de mujeres que participa en actividades político-comunitarias es de 25% y entre mujeres de 18 a 24 años este porcentaje disminuye a 14%.

51% de las jóvenes de 18 a 24 años consideran importante participar en actividades democráticas, pero 50% dijo que no se encuentra inscrita en el Registro Electoral del país.

Migración: abandono y responsabilidad

«Durante su período de crecimiento, desde la adolescencia hasta la adultez, han presenciado o han sido parte de esos 8 millones de personas venezolanas que han emigrado en busca de mejores condiciones de vida», dice el estudio sobre la relación de las mujeres jóvenes y la migración.

Tras encuestarlas, la red encontró que 54% de las mujeres entre 18 a 24 años manifestaron tener familiares migrantes y 23% confirmó que la persona que migró es su madre, su padre o ambos. La mayoría (63%) manifestó además que tiene hermanos o hermanas migrantes.

El problema es que estas jóvenes pasan a quedar solas o bajo el cuidado de otros familiares, a veces no tan cercanos, lo que podría representar un riesgo. Además varias de ellas se ven en la obligación de «asumir roles de cuidados en el hogar», algunos de ellos como cuidar adultos mayores o niños.

Y si bien 35% de las mujeres encuestadas afirma que reciben remesas, el porcentaje disminuye cuando se trata de las más jóvenes hasta 24%.

Las cifras hablan

«La situación de las niñas, adolescentes y mujeres venezolanas es crítica. La crisis indudablemente les ha afectado de forma diferenciada y aún más a las jóvenes, tal y como hemos visto a lo largo de este informe. A ellas se les vulneran todos los derechos y poco se ven medidas que respondan a esta población específica», concluye la Red de Mujeres Constructoras de Paz al final del estudio.

Además exige «una verdadera intención de cambio por parte del Estado. Es menester que se escuche a quienes trabajan directamente con las mujeres, a las activistas, a las defensoras de derechos humanos, así como a los organismos internacionales que se han pronunciado».

¿Cómo leer este informe?

El informe de la Red de Mujeres Constructoras de Paz está disponible en la plataforma web de IPYS y puede descargarse mediante el siguiente enlace para cualquier consulta: https://ipysvenezuela.org/tejiendo-redes/wp-content/uploads/2023/09/Informe-Final-Mujeres-2023.pdf.

Al final del estudio también puede encontrar números de apoyo psicológico y acompañamiento para mujeres que puedan estar sufriendo violencia de género.

Publicidad
Publicidad