TSJ interviene al PCV y nombra junta ad hoc: esta sería la razón
El TSJ indicó que nombró una junta ad hoc en el Partido Comunista de Venezuela a través de la sentencia 1160. Horas antes de esta decisión, la organización política denunció las intenciones del chavismo mediante un comunicado
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) intervino a través de la sentencia 1160 al Partido Comunista de Venezuela (PCV) y nombró una junta ad hoc.
Tras la intervención, el TSJ nombró a las siguientes personas para los cargos directivos del PCV: Henry Parra como nuevo presidente; Sixto Rodríguez queda como secretario general; Griseldys Herrera sería la secretaria de organización; Carlos Figueroa es el secretario de administración y finanzas; Zoilo Aristegui llevará la secretaría de ideología y Joahan Coaraspe que será el secretario por el trabajador agrario y campesino.
De acuerdo con el PCV, uno de los argumentos del chavismo es hacer es que presuntamente el partido tenía algún tipo de alianza política con la candidata María Corina Machado. Algo que rechazaron tajantemente: «Es de conocimiento público que el Partido Comunista de Venezuela ha condenado reiteradamente la actuación política de María Corina Machado como agente de los intereses del imperialismo en Venezuela».
El PCV expresó en su comunicado: «También es conocido por todo el país que la conducta permisiva del Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha propiciado un cuadro generalizado de impunidad favorable a los operadores de los planes de intervención extranjera contra nuestro pueblo, así como a los delincuentes que han saqueado los activos de la nación, tales como Juan Guaidó y Tarek El Aissami, entre otros».
Un motivo para perseguir: rechazar la violencia
Aunque el Partido Comunista de Venezuela había expresado desde hace un tiempo su distancia con las acciones del gobierno chavista, un detonante para intervenirlos fue el rechazo que mantuvo la organización política hacia los ataques contra María Corina Machado en el estado Trujillo.
«Ante los hechos ocurridos en el estado Trujillo y el vergonzoso llamado del Gobernador Gerardo Márquez a “sacar a coñazos” a todo el que adverse la política antiobrera y antipopular del Gobierno-PSUV, reiteramos nuestra exigencia de la apertura de una investigación por parte del Ministerio Público», dijo en el comunicado el PCV.
Además declaró que se trata de «campañas de odio lideradas por distintos personeros de la cúpula del Gobierno-PSUV quienes irresponsablemente promueven escenarios de violencia política, poniendo en riesgo la vida de activistas sociales y políticos en territorio venezolano».
Candidatos inhabilitados por la Contraloría tienen plazos desde este 1 de diciembre hasta el día 15 para solicitar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso legal y un recurso de amparo contra éstas inhabilitaciones.
Así lo aseguró el jefe de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria Democrática Gerardo Blyde, al ser consultado por la fecha límite del 30 de noviembre que supuestamente puso el Departamento de Estado de Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro para que continuará cumpliendo con los acuerdos firmados en Barbados.
El TSJ ha decidido dejar sin efecto a las elecciones primarias de la oposición. Aunque emana de un “órgano de justicia”, en realidad debe leerse como lo que en verdad es, una decisión netamente política. Las organizaciones de derechos humanos vienen documentando la ausencia del Estado de Derecho en Venezuela, y este caso lo viene a corroborar