850 trabajadores de la salud murieron por covid en menos de un año
La tasa venezolana de fallecimientos en el sector salud por coronavirus es la más alta del mundo, asegura Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica de Venezuela. En los últimos 20 días fallecieron ocho médicos. Tres atendían a pacientes en Zulia, otros tres en Bolívar, uno en Caracas y uno más en Apure
La muerte de un trabajador de la salud es incuantificable para una sociedad, porque se pierde a alguien que cura y salva vidas. Pues, en menos de un año, en Venezuela han fallecido 850 trabajadores de la salud por covid-19, en gran parte por la falta de protección adecuada contra el virus y la tardía vacunación a médicos, enfermeras y camilleros.
Según Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica, Venezuela tiene la tasa de muerte más alta de trabajadores de salud por covid. Culpa a la falta de previsión y protección por parte del gobierno de Nicolás Maduro al personal de los centros asistenciales.
Las muertes no paran. “En los últimos 20 días fallecieron ocho médicos”, agregó León Natera. Tres atendían a pacientes en Zulia, otros tres en Bolívar, uno en Caracas y uno más en Apure.
La reja de la sede de la Federación Médica es un recordatorio de tan tristes muertes, muchas por negligencia gubernamental. En ella están las fotografías y nombres de médicos fallecidos.
Un comunicado de protesta
A través de un comunicado, el comité ejecutivo de la FMV denunció que los derechos humanos de los trabajadores de la salud en el sector público son violados por el gobierno de Maduro.
“El gobierno ha creado una crisis de salud que afecta al pueblo venezolano en general”, dice el documento firmado por el presidente y el secretario general de la FMV, Douglas León Natera y Rafael Belmonte.
En el comunicado, la FMV señala que una de las causas de la alta morbimortalidad en el sector salud se debe a la falta de bioseguridad para el personal médico.
El dirigente gremial reiteró que muchos años antes de la llegada de la pandemia en Venezuela, la FMV venía denunciando el deterioro de la infraestructura hospitalaria, falta de equipos quirúrgicos, alimentos para los pacientes, herramientas de trabajo y medicinas.
La Organización Mundial de la Salud sugiere que cada país determine sus grupos vulnerables y los inmunice, pero no a toda la población. Tampoco sabe cuántas vacunas contra la viruela existen en el mundo
La crisis hospitalaria de Venezuela ha sido denunciada desde hace años por organismos como la Federación de Médicos, pero recién esta semana el gobierno de Maduro se refirió a ella
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que en los puestos fronterizos de los departamentos de Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Guainía podrán votar desde el lunes 23 de mayo y hasta el domingo un total de 184.421 colombianos residentes en Venezuela que están inscritos en el censo electoral