6 recomendaciones de la OMS para celebraciones seguras esta Navidad
Hans Kluge, director europeo de la Organización Mundial de la Salud, dice que "este año no tiene por qué ser una repetición del pasado, cuando muchos decidieron cancelar las fiestas y muchas familias no pudieron reunirse". Pero pide precaución
Llegan las fiestas navideñas, y con ellas los necesarios y ansiados encuentros con las personas que más se quieren. Pero hay maneras de hacerlos más seguros, cumpliendo con las recomendaciones para reducir los contagios de coronavirus.
Este año los encuentros navideños se pueden hacer, porque la situación está más controlada que en 2020, en gran parte por el éxito de la vacunación. Según Hans Kluge, director europeo de la Organización Mundial de la Salud, «este año no tiene por qué ser una repetición del pasado, cuando muchos decidieron cancelar las fiestas y muchas familias no pudieron reunirse».
Foto Eva HAMBACH / AFP
Lo único que pide es precaución, sobre todo por la presencia de las contagiosas variables delta y ómicron y ofrece las siguientes recomendaciones para una Navidad segura:
1. La vacuna es la mejor amiga de esta Navidad. «Vacúnense lo antes posible con dosis completa», insiste Kluge. «Las vacunas siguen siendo la mejor forma de prevenir la enfermedad grave y la muerte, incluso con la llegada de la variante ómicron». Anima a recibir la dosis de refuerzo en los países que lo permitan.
2. Reducir los encuentros navideños a pocas personas, las menos posibles.
3. Si se puede, hacerse test de antígenos o PCR previamente para asegurarse que no se está infectado.
4. Evitar lugares concurridos, incluso si se está vacunado.
5. Reunirse en sitios abiertos. Y si el lugar es cerrado, ventilarlo, abriendo las ventanas.
6. Y cumplir con las mismas normas de bioseguridad a las que ya estamos acostumbrados: usar mascarilla, mantener distanciamiento físico de un metro mínimo y lavarse las manos con frecuencia.
«Hemos avanzado mucho desde el año pasado», afirma Kluge. Y añadió: «Sabemos lo que funciona. Sabemos cómo mantenernos seguros a nosotros mismos y a los que nos rodean. La emergencia de ómicron no cambia eso».
La Organización Mundial de la Salud sugiere que cada país determine sus grupos vulnerables y los inmunice, pero no a toda la población. Tampoco sabe cuántas vacunas contra la viruela existen en el mundo
Su mamá le dice "papucho". Con apenas 13 años está a la espera de un trasplante de riñón en el JM de los Ríos. Sin embargo, los exámenes médicos que necesita son muy costosos para que su madre pueda cubrirlos
A pesar de los muchos cuestionamientos a su gestión, sobre todo por tardías decisiones en el manejo de la pandemia, se extendió el liderazgo del funcionario etíope hasta 2027. Era el único candidato para el puesto