OMS interviene en el sistema de salud venezolano y anuncia 32 proyectos
Buscan mejorar la salud integral comunitaria, levantar las capacidades de gestión, entregar medicamentos e insumos y recuperar la infraestructura que tiene varios años "en condiciones muy complejas"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunciaron la ejecución de 32 proyectos para reforzar el sistema sanitario de Venezuela en coordinación con las autoridades, informó el representante de ambos organismos en el país, Cristian Morales.
«Estamos discutiendo con el Ministerio de Salud dónde están las prioridades para poder intervenir lo que son las áreas de salud integral comunitaria, levantar las capacidades de gestión, entregar medicamentos e insumos, recuperar la infraestructura», expresó Morales en una entrevista en el canal de televisión Globovisión.
Explicó que estos proyectos buscan dar apoyo en medicamentos, insumos, en levantar las capacidades de los centros de salud y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) para que pueda darse la formación que requieren sus trabajadores.
«Hay que mejorar las condiciones de vida de los recursos humanos que están operando ya desde hace muchos años en condiciones muy complejas, que ha sido exacerbada por la pandemia del covid-19, por supuesto», añadió.
OMS quiere «levantar» el sector farmacéutico
Dijo que el objetivo es reforzar las capacidades de gestión, mejorar el cómo se manejan los recursos, las instituciones de salud y la relación que se tiene con los ciudadanos.
Morales afirmó que Venezuela, a diferencia de otros países de la región, cuenta con una industria farmacéutica pero que esta debe «levantarse».
«No solo levantar la producción, no solo levantar los laboratorios donde se producen los medicamentos y las vacunas que Venezuela puede desarrollar, sino también levantar las capacidades del Ministerio de Salud, del Instituto de Higiene para poder asegurar que esa producción es de calidad», indicó.
El funcionario señaló que también apoyan al país en el ámbito de la regulación para que se pueda «potenciar» la producción.
Vacunación rezagada
«El Ministerio (de Salud) ha lanzado una nueva campaña de vacunación polio y sarampión, son, si mal no recuerdo, 3,8 millones de niños que tienen que ser vacunados contra la polio porque se ha venido rezagando la vacunación regular y 2,7 millones de niños contra sarampión. Ahí está la OPS, está Unicef apoyando esta campaña de vacunación», subrayó.
Foto Archivo
Igualmente, dijo que actualmente están trabajando junto al sector ganadero del país, el Ministerio de Salud y el de Agricultura para que el país pueda certificarse como «libre de fiebre aftosa» lo que «impide (actualmente) exportar con mayor facilidad los productos ganaderos».
El helicóptero partió del campamento base Ayanganna a las 09:23 horas de hoy hacia Arau, transportando a tres (3) miembros de la tripulación y cuatro (4) pasajeros
Según el chavismo, "a solicitud de la parte guayanesa, el canciller Hugh Todd sostuvo una conversación telefónica con el canciller Yván Gil para tratar el tema de la controversia territorial". Mientras Brasil refuerza las fronteras y la Casa Blanca mostró su posición sobre la disputa
A partir de los 45 años hay que estar atentos y hacerse los exámenes, pero hay hombres que por prejuicios absurdos ponen en riesgo su salud. Casi 4 mil muertes se han producido en lo que va de año por cáncer de próstata