Rostros de San Agustín, historias que sonríen a cielo abierto
El espacio público de una de las parroquias de mayor cultura y tradición del centro de Caracas se viste de retratos a gran formato para contar las historias de 12 personajes emblemáticos de San Agustín del Sur. La exposición fue producida en alianza entre Historias que Laten, Ghetto Photo y 100% San Agustín, con apoyo de CAF - banco de
desarrollo de América Latina y el Caribe.
La muestra Rostros de San Agustín cuenta con el apoyo de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, y la alianza de tres organizaciones, todos unidos en un mismo propósito: contar historias de esperanza y transformación social.
Niños, niñas y jóvenes de San Agustín del Sur, en equipo con un grupo de cronistas y docentes de crónica y fotografía, retrataron las vivencias cotidianas de esta comunidad para mostrar los Rostros de San Agustín. Se trata de un trabajo especial desarrollado mancomunadamente entre Historias que Laten, Ghetto Photo y 100% San Agustín, publicado en plataformas digitales que ahora trasciende la web y se expone en las fachadas de la avenida Leonardo Ruiz Pineda, frente al teatro Alameda, en el marco del Festival de Cine Cumbe San Agustín.
Foto: Guillermo Suárez
“Emprendimos esta aventura desde una formación en narrativas. Para lograrlo, juntamos la pasión y los saberes de estas tres organizaciones que compartimos el propósito de visibilizar historias constructivas, de esperanza y transformación social, cuyos rostros exhibimos hoy con gigantografías a cielo abierto gracias al apoyo de CAF”, destaca Liza López, directora y fundadora de Historias que laten.
Estos Rostros de San Agustín buscan palpar la identidad y la memoria viva de una comunidad que contagia emociones con mucho color, ritmo, sabor, arraigo y guaguancó.
Los retratos de estos personajes van a sonreír ahora desde el espacio público durante varios meses en una de las avenidas más transitadas de la capital.
“Desde CAF estamos apoyando aquellas iniciativas que promuevan la expresión artística y la riqueza cultural de América Latina y el Caribe, destacando la relación entre el arte y el entorno humano. En esta oportunidad, Rostros de San Agustín ilustra, desde un foco esperanzador y transformador, la historia que se ha construido día a día de los habitantes de esta importante comunidad caraqueña, a través de la revitalización urbanística que permita contar con espacios para las artes y la recreación. Por esta razón, esta exposición se constituye en una representación visual que exalta los valores de identidad, de sana convivencia y continua resiliencia”, señala Alejandra Claros, Secretaria General de CAF.
La exhibición se inaugura este martes 3 de octubre de 2023, a las 5 p.m., en el marco del Festival de Cine Cumbe San Agustín. El sábado 7 de octubre se realizará una visita guiada, a las 3 p.m., para el público general junto a los cronistas, los personajes protagonistas y jóvenes fotógrafos de la comunidad.
Historias que Laten es un medio digital independiente venezolano especializado en periodismo de soluciones que promueve la educación y la innovación periodística a través de diplomados y talleres, con el propósito de contar historias constructivas que conecten e inspiren a los venezolanos. Además, es un medio pionero en la práctica de periodismo de soluciones, y el único que cuenta con el apoyo de Solutions Journalism Network en la promoción y capacitación de esta metodología periodística en Venezuela.
Para conocer las historias completas de los protagonistas de Rostros de San Agustín, los invitamos a visitar el especial web en https://www.historiasquelaten.com/especiales/rostros-de-san-agustin/. Historias que laten. Historias que conectan Web: www.historiasquelaten.com Instagram: @historiasquelaten X (antiguo TW): @historiasqlaten.
Lo cotidiano ahora se mira distinto en San Agustín gracias a 100 cámaras, un proyecto que busca formar jóvenes con intereses en este arte para que revaloricen la cultura de su comunidad. Las clases dieron frutos: sus fotos se exponen en el Teatro La Alameda, a la vista de vecinos y visitantes
Un festival de licras, magia negra, guarapita y salsa: así es la fiesta en el Afinque de Marín. Esta es la crónica de una noche buscando lo que no se te ha perdido