#EmprendimientoUB | PANA es la nueva app que resguarda a los conductores
La aplicación PANA se trata de un servicio diseñado para brindarte asistencia cuando estás accidentado. ¿Lo mejor? Puedes acudir a ella las 24 horas del día, los 365 días del año
PANA es una aplicación móvil que te ofrece un servicio de acompañamiento en caso de que te ocurra un accidente en la vía. La app funciona de una forma muy sencilla. Solo debes presionar el botón de solicitud y los operadores de acompañamiento más cercanos a tu geolocalización llegarán en cuestión de minutos.
«El tiempo de espera de las grúas puede ser muy largo, y esto significa estar expuesto y sufriendo un momento de angustia. La solución que ideamos fue enviar a un equipo de operadores que llegarán en muy pocos minutos, están perfectamente uniformados, identificados, entrenados en protocolo y seguridad. Además, toda la operación posee el respaldo del Centro de Control, que es el cerebro de la operación: la monitorea en todo momento y gestiona los otros servicios que la persona necesite, como una grúa, taxi, ambulancia», explica Sebastián Alarcón, jefe de finanzas y fundador de PANA.
Creada en septiembre de 2017, PANA cuenta aproximadamente con 9.000 usuarios (individuales y de cuentas corporativas) y atiende entre 5 y 20 servicios por día. Por lo pronto, la app solo está disponible en el área metropolitana de Caracas. «Está en nuestras metas expandirnos a otros países de la región en el mediano plazo. Es un sueño en el que estamos trabajando arduamente para hacerlo realidad», comenta Alarcón.
El proceso creativo de esta aplicación nació en Evenseg, una empresa de seguridad y protocolo con más de 25 años de experiencia, el servicio RAV (Resguardo y Acompañamiento Vial) junto con un compañía líder de seguros. Tras obtener casi 6.000 servicios satisfactorios, se decidió crear la app, permitiendo que el servicio sea accesible a cualquier persona.
Entre sus aspiraciones Alarcón afirma que les gustaría incluir nuevos servicios relacionados en muchos otros tipos de eventos, no únicamente cuando te accidentas en la vía.
Para suscribirte a PANA solo debes descargar la aplicación (disponible para iOS y Android), registrarte y pagar la afiliación anual, que es por persona, no por vehículo y es ilimitada en cuanto a la cantidad de solicitudes.
El equipo detrás de esta iniciativa está conformado por emprendedores venezolanos, Domingo Coronil, Juan Cristóbal Coronil, Sebastián Alarcón, Alfredo Chelmiski y Lorena Méndez, quienes cuentan con una amplia trayectoria en seguridad, tecnología y desarrollo de negocios.
Hasta los momentos, el mayor reto al que se han enfrentado es al «emprender en un entorno complejo, construir un equipo con gran talento y de alto rendimiento, con muy alta sensibilidad a ayudar, sin bajar la guardia», confiesa Alarcón. «Nos ha tomado mucho tiempo y esfuerzo construirlo, pero eso es lo más valioso que cualquier empresa puede tener».
Exoesqueletos que dan una fuerza sobrehumana, un motor musical, juegos para enseñar a los niños a programar: aquí un repaso de las innovaciones presentadas en el Salón de Electrónica de gran consumo de Las Vegas (CES), que finaliza el viernes
El primer día de la edición 2020 del Consumer Electronics Show de Las Vegas ya sorprende con la presentación de estos seres virtuales que son capaces de asimilar y desarrollar emociones
El problema, que no es cualquier cosa, lo presentan los dispositivos que operan con Android. Mientras Google soluciona la crisis acá te dejamos unos tips para rescatar tu móvil