Fiscalía: Autopsias revelaron la crueldad del Ejército en Barlovento
La Fiscal General de la República reveló este miércoles detalles de la masacre de Barlovento (centro) en la que fueron detenidas, torturadas y posteriormente ejecutadas doce personas en manos de efectivos del Ejército.
Luisa Ortega Díaz anunció que este miércoles serán imputados ante un tribunal diez de los doce efectivos castrenses “responsables de la desaparición, torturas y homicidios” de las víctimas, a las que la funcionaria calificó de “inocentes”.
“Se trataban de personas humildes, trabajadoras, campesinas y que –lamentablemente- se violaron sus derechos fundamentales. Una de las personas que logró sobrevivir, que ahora es una víctima protegida, fue sometida a graves torturas”, agregó la jefa del Ministerio Público.
Luego de haber sido desaparecidos, las víctimas fueron torturadas y algunas fueron desmembradas. “Las autopsias revelaron la forma cruel como fueron ejecutados (los cuerpos), algo que es lamentable”, añadió.
Ortega Díaz explicó que decenas de personas fueron detenidas entre el 15 y 16 de octubre durante la OLP en varias localidades de Barlovento. De esos capturados, 12 quedaron privados de libertad “sin ninguna fórmula de procedimiento”.
Los detenidos se encontraban en un destacamento de Barlovento hasta el 18 de octubre donde luego los trasladaron a un lugar desconocido por sus familiares. Ante la ausencia de noticias por el Ejército, madres, hermanos y otros parientes acudieron el 27 del mismo mes al Ministerio Público para denunciar el caso como desapariciones, recordó la fiscal.
A partir de entonces, el MP inició las investigaciones en la que logró determinar la actuación de los uniformados. Ortega recordó que el Ministerio Público tomó declaraciones a 50 personas y se protegieron a tres personas, por ser consideradas testigos claves de la masacre.
Cuerpos desmembrados en una arenera
Con las pesquisas, dos cadáveres fueron encontrados dos cuerpos el 25 de noviembre en una arenera abandonada por la carretera nacional vía Higuerote, durante un operativo encabezado por el jefe nacional de la Policía Científica (CICPC), Douglas Rico.
“A la mañana siguiente se dieron con los otros cuerpos”. A los restos se les practicaron autopsias entre el 26 y 27 de octubre en la morgue de Caracas, recordó la Fiscal General. Dijo que las autoridades han identificado, hasta los momentos, a nueve víctimas.
Luisa Ortega, además, explicó que gracias al apoyo del ministro del Interior, mayor-general Néstor Reverol, de Douglas Rico y de la ONG Red de Apoyo por la Justicia y la Paz se lograron obtener pruebas claves y decomisar vehículos militares utilizados por los detenidos.
Ortega Díaz informó que los uniformados violaron algunos procedimientos legales. Tal es el caso del forjamiento de las firmas de los detenidos en el libro de novedades del destacamento para hacer creer que habían sido liberados. Esto resultó ser falso luego de haber sido practicadas pruebas grafotécnicas, recordó.
Por el caso, la Fiscalía General ordenó privativa de libertad contra doce funcionarios del Ejército: un teniente coronel, un capitán, un mayor, seis sargentos y tres cabos. “Están presos diez (efectivos) y falta todavía que pongan a la orden otros dos militares”, precisó Ortega.
Unas 90 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) reafirman que en Venezuela hay violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos, patrocinadas por el Estado con fines políticos totalitarios para perseguir a la disidencia.
Agentes del gobierno de Nicolás Maduro capturaron a la profesora María Fernanda Rodríguez, de la ONG Sinergia, en la sede de la Universidad Metropolitana, denunciaron activistas.
"En 2020, los 15 funcionarios internacionales de mi oficina en Palestina, que llevaban 26 años trabajando en el país, no tuvieron más remedio que marcharse. Las sucesivas solicitudes de visado y de renovación de visado quedaron sin respuesta durante dos años", protestó