Cine y TV

"La mesita del comedor": ¿por qué todo el mundo habla de esta película y dónde se puede ver?

"La mesita del comedor" se ha convertido en un título de moda, aunque muchos no han podido verla, Todo gracias a que Stephen King la recomendó. ¿Realmente rompe códigos o es innovadora? Aquí lo discutimos

Publicidad

No hay nada mejor para mercadear una película, que exponer una supuesta censura o dificultad de factores externos para impedir su proyección. Decir que cierto trabajo audiovisual estuvo «maldito» antes de su publicación le da mucha publicidad y genera curiosidad a la audiencia. Casos hay muchos, pero tal vez el más reciente, con un éxito rotundo, fue «Sound of Freedom» (2023). La cinta de Alejandro Monteverde fue vendida como la obra que una supuesta red de pedófilos, con influencia en el mundo, no quería que se distribuyese. Al final, se trató de una película de acción al uso.

«La mesita del comedor» ha tirado de la misma estrategia promocional y su director, Caye Casas, ha dicho en cada entrevista que tuvo muchos problemas para sacar adelante esta producción y que consiguiera una buena exposición. A veces de manera velada y otras no tanto, se ha querido vender a esta particular creación como víctima de la censura y el puritanismo de la industria, debido a que el guion contiene una situación que si bien ya ha sido tratada en el cine, el enfoque del director puede generar bastante incomodidad en el espectador.

Y es eso lo que algunos le critican a Casas, que su cinta busca más un efecto, una reacción, que contar una buena historia. Para beneficio del director, «La mesita del comedor» consiguió el mejor publicista posible en las redes sociales: Stephen King. «Hay una película española llamada LAMESITA DEL COMEDORen Amazon Prime y Apple+. Supongo que nunca, ni una sola vez en toda tu vida, has visto una película tan negra como ésta. Es horrible y también terriblemente divertido. Piensa en el sueño más oscuro de los hermanos Coen”, opinó el galardonado escritor en su cuenta en la red social X.

De inmediato, este título se ha convertido en uno de los más buscados en los servicios de streaming. Los usuarios de redes sociales se preguntan de qué va la película y las opiniones se dividen después de verla. De hecho, el comentario de King le ha dado una segunda vida a una producción que pudo haber pasado por debajo de la mesa, pues apenas consiguió recaudar poco más de 16 mil dólares en taquilla cuando se estrenó en 2022.

Como ya pasara con «El Hoyo», producción también española, la llegada al streaming (más el impulso que le dio King) le ha permitido al director y al elenco de «La mesa del comedor» vivir sus 15 minutos de fama. ¿Realmente es una cinta que estaba condenada al ostracismo? ¿Los encargados de la distribución no hicieron bien su trabajo? ¿Es víctima de la mojigatería de la industria? Tras ver su contenido, intentaremos responder esas preguntas en las siguientes líneas.

¿De qué va «La mesita de noche»?

La sinopsis del fichero de películas iMDB dice lo siguiente: «Las vivencias de una pareja que no imaginarán que la compra de una mesita para el comedor se convertirá en la peor decisión de sus vidas». Mientras que Filmafinity es más certero: «María (Estefanía de los Santos) y Jesús (David Pareja) acaban de ser padres, pero su relación de pareja no pasa por el mejor momento. Están en crisis y tienen varios problemas. Lo que no imaginan ni en sus peores pesadillas es que la compra de una mesita para el comedor se convertirá en la peor decisión de sus vidas«.

¿Es una película de terror/horror?

Ninguna de las dos. Si vas buscando un baño de sangre, o una película que te dé miedo, puedes decepcionarte. «La mesita del comedor» es un híbrido, a medio camino entre la comedia negra y el suspenso. Los últimos minutos de su metraje sí que podrían entrar en el canon del género. Sin embargo, para entonces, la mezcla de giros y propuestas del guion descolocan al espectador. Para algunos será un efecto sorprendente y para otros, decepcionante. Vale aquí el argumento común: es una producción que se ama o se odia, pero no deja indiferente a nadie.

«La mesita del comedor» no generará aversión como ya lo hicieran «A Serbian Filme» (2010, Srdjan Spasojevic), «Martyrs» (2008, Pascal Laugier) o «The Human Centypede» (2009, Tom Six). Obras en las que la violación, pedofilia y desollamiento se hacen explícitos. Por el contrario, Casas hace gala del viejo adagio que le permitió triunfar a «El proyecto de la Bruja de Blair» (1999, Daniel Myrick y Eduador Sánchez) o «El bebé de Rosemary» (1968, Roman Polansky). Y ese no es otro que: a veces se gana más apelando a la imaginación del espectador que a la exposición de visceras. Aunque debemos advertir que determinada escena, sí que tiene cierto toque gore que rompe con lo insinuado.

Entonces, ¿vale la pena verla?

En la crítica que hace The Guardian se puede leer lo siguiente: «Es audaz y aguda, pero los cambios entre la ácida comedia costumbrista y el terror sin humor resultan chirriantes«. En El Mundo, en cambio, la elogian: «Casas confecciona la película de terror del año con el proverbial, genial y clásico recurso de dejar que sea la imaginación del espectador la que haga el trabajo más duro, quizá insoportable. (…) Prodigiosa (…)».

Algunos, de manera exagerada para quien escribe, la comparan con ciertos trabajos de Alfred Hitchcock («La soga», «Vértigo»). Considero que a «La mesita del comedor» le sobran minutos. Como cortometraje, hubiera funcionado de maravilla y eso que apenas dura poco menos de hora y media. Sin embargo, Casas se las arregla para meter al espectador en una atmósfera mal sana de la que cuesta salir.

En ese sentido, el director tiene éxito. Hay un fastidio corporal que invade al espectador. Por otro lado, es imposible empatizar con alguno de los personajes que aparecen en la película. Las risas, el sudor, los gritos, incluso un vomito, generan un enorme hastío que disminuye solo cuando pasan los días.

Las actuaciones de los protagonistas valen la pena. El resto del elenco pasa con nota mínima. Y el final es predecible y poco creativo. Por otro lado, que la película se haya rodado en apenas semanas (se dice que entre 10 o 16 días), es notorio. Bien puede decirse que es un ejemplo de sacar lo mejor con un ínfimo presupuesto.

¿Dónde se puede ver?

Como lo anunció King, «La mesita del comedor» está disponible en Amazon Prime y Apple+. La plataforma Filmin también la añadió a su catálogo el pasado 16 de mayo.

Publicidad
Publicidad