Así fue el eclipse parcial de Luna más largo desde 1440 (no visible en Venezuela)
Según la NASA, será necesario esperar hasta el 8 de febrero de 2669 para presenciar un eclipse parcial de mayor duración. Pero se espera un eclipse total en menos de un año, el 8 de noviembre de 2022, que durará 3 horas 40 minutos
Aficionados de varios países admiraron en la noche del jueves 18 de noviembre y la madrugada del viernes 19, un eclipse de Luna «casi total». Fue el más largo de su tipo desde 1440.
En la fase más pronunciada del eclipse, la superficie visible de la Luna se oscureció 99,1%. Esto fue visible desde Norteamérica, buena parte de Suramérica, noreste de Asia, Polinesia y este de Australia. En Venezuela no se pudo ver, así como tampoco desde Europa ni África.
Personas en Japón esperando el eclipse Foto Philip FONG / AFP
El fenómeno, que siempre despierta fascinación y centra la atención de millones de personas, comenzó a las 06H02 GMT cuando la luna entró en la sombra de la Tierra. Hacia las 07H50 GMT, los observadores terrestres podían ver ya a la mitad del disco lunar oculto por nuestro planeta.
Eclipse en proceso visto desde Japón. Foto Philip FONG / AFP
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados.
Nuestro satélite natural se encuentra a la sombra de la Tierra, lo que lo oculta a la vista. Si la alineación no es perfecta, el eclipse no es total.
El eclipse desde el One World Trade Center en Nueva York. Foto Yuki IWAMURA / AFP
El eclipse de anoche duró 3 horas, 28 minutos y 23 segundos. Queda registraado como el más largo desde el del 18 de febrero de 1440. Ese día duró 23 segundos más.
Así se vio desde Washington D.C. Foto ANDREW CABALLERO REYNOLDS / AFP
A las 08H45 GMT, más del 95% del disco lunar estuvo en la sombra y la luna adquirió un tono rojizo a medida que la atmósfera de la Tierra desvía los rayos rojos de la luz solar hacia el interior de su cono de sombra.
Foto Philip FONG / AFP
A las 10H47 GMT, la luna volvió a ser visible en su totalidad.
El próximo eclipse
Según la NASA, será necesario esperar hasta el 8 de febrero de 2669 para presenciar un eclipse parcial de mayor duración (3 horas 30 minutos). Pero se espera un eclipse total en menos de un año, el 8 de noviembre de 2022, que durará 3 horas 40 minutos.
El espectáculo se puede ver a simple vista sin ningún peligro, a diferencia de los eclipses solares.
Binoculares, anteojos y telescopios permitirán disfrutarlo aún más, siempre que el cielo esté lo suficientemente despejado.
Cada año, las aguas del Mar Muerto retroceden alrededor de un metro y dejan tras de sí un paisaje lunar, una tierra blanqueada por la sal y repleta de unos enormes agujeros
El 11 de septiembre de 2001 el mundo pudo ver el horror en vivo y directo: un ataque terrorista al corazón del orgullo estadounidense. Han pasado dos décadas y cada quien lo recuerda a su manera, desde la distancia o desde muchos más cerca. Recordamos a las víctimas, recordamos el momento en el que cayeron las Twin Towers y el mundo parecía condenado a otra gran guerra