Publicidad

Destacados

Feliciano Reyna y la ONG Acción Solidaria

Feliciano Reyna: nueva ley contra ONG perjudicará a 19 millones de venezolanos

El activista venezolano Feliciano Reyna recibió este 16 de febrero el premio internacional Martín Ennals 2023 por su trayectoria como defensor de los derechos humanos. Fundador de Acción Solidaria y Codevida considera muy grave por sus consecuencias la ley en marcha en la Asamblea Nacional que pretende prohibir y limitar el trabajo de las organizaciones civiles.

Brewer

Charles Brewer-Carías: próximo destino... ¿El Dorado?

Existen al menos 29 especies de plantas y animales nombradas en su honor. Charles Brewer-Carías no ha dejado nunca de explorar, descubrir, de buscar. Y es mucho lo que ha encontrado. Pero tiene un objetivo pendiente

ONG amenazadas por la ley Diosdado

Ley chavista de las ONG será punto de no retorno contra libertades, advierte ONU

Esa ley en ciernes es parte de un patrón más amplio de restricciones al espacio cívico, expone a las ONG a vigilancia permanente y a posible control policial. También afectará los derechos a la libertad de expresión y asociación, advierte la Misión de la ONU que investiga las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Venezolanos migrantes y refugiados AFP

Migrantes venezolanos siguen su viaje a EEUU y se agrava un problema regional

Miles de refugiados y migrantes venezolanos en tránsito por varios países son hoy parias sin documentos, sin dinero y ya sin esperanza de poder entrar a Estados Unidos, lo que agrava un problema regional humanitario de muy compleja solución. Por lo pronto, por donde pasan piden limosnas a la gente en las calles y encuentran ayuda de organizaciones públicas y privadas, como ACNUR, de la ONU. Pero son tantos que sobrepasan la capacidad de respuesta.

Gritos de llanto y esperanza en Las Tejerías: "Mi esposa tiene que estar viva"

Las primeras gotas de lluvia comenzaron a caer llegada las cinco de la tarde de esta sábado 8 de octubre en buena parte de los valles de Aragua. Los habitantes de Las Tejerías pensaron "otro chaparrón más”, pero dos horas más tarde ya la mitad del pueblo estaba bajo las aguas y las calles se habían convertido en ríos caudalosos de lodo, que arrastraban a su paso todo lo que conseguían. Nadie sabe la cantidad real de fallecidos ni se han calculado los daños en casas, comercios y fábricas de la zona.

migrantes

Invisibles en las plantaciones: migrantes venezolanas impulsan la recolección de café en Colombia

En los campos cafetaleros de Norte de Santander, los migrantes venezolanos aportan 40% de la mano de obra requerida. La mitad son mujeres que contribuyen con el incremento de la producción, según caficultores locales, pero su labor pasa desapercibida o es ignorada. También están expuestas a acoso sexual, extenuantes jornadas y bajos salarios que, en algunos casos, las hacen vulnerables a ser captadas por grupos criminales

Trabajadores públicos en protesta agosto 2022 Foto Daniel Hernández/El Estímulo

Trabajadores públicos en pie de guerra contra norma Onapre que confisca salarios

Protesta de trabajadores públicos, jubilados y estudiantes fue asfixiada por la policía, que uso amenazantes equipos antimotines para frenar la movilización por las calles del centro de Caracas. Los manifestantes dicen que permanecen en la lucha contra el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto, Onapre.

femicidios

El femicidio va en aumento: lo que hay que saber

En 2021 las condiciones impuestas por la pandemia propiciaron un aumento de la violencia intrafamiliar y los femicidios. La tendencia global persiste. Y en Venezuela es un problema no atendido

Coalición por Venezuela

Coalición por Venezuela: Andrés no pasó sus últimos días solo en Paraguay 

La Coalición por Venezuela es una red de apoyo a migrantes fundada en 2019. Su vicepresidenta Ana María Diez cuenta los pormenores de la organización y una de las historias que más le ha costado llevar: la de Andrés, un venezolano que murió en Paraguay, lejos de su mamá y de su casa en Barquisimeto

Venezolanos Darién Guatemala

Sobrevivientes del Darién: la mayoría de los migrantes son venezolanos

Entre enero y abril de este año 6.951 venezolanos llegaron a la estación migratoria de San Vicente tras cruzar la peligrosa selva del Darién, en Panamá, una ruta donde se exponen a robos, violaciones y riesgos de todo tipo. Médicos Sin Fronteras está en la zona

Monómeros

Monómeros: el futuro de la agroindustria colombiana hoy depende de la OFAC

Monómeros Colombo Venezolanos SA domina más de 45% del mercado de fertilizantes en Colombia. La empresa, bajo administración del interinato, ha sido objeto de un intento de toma hostil y depende de la renovación de una licencia de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de EEUU para operar con normalidad y concretar grandes proyectos de impacto regional. Conversamos con su gerente general

virtuoso

José Virtuoso: "75% de los venezolanos quiere votar en unas presidenciales"

El rector de la UCAB asegura que en su misión pastoral y su labor en pro de la democracia percibe que la gente del barrio quiere un cambio porque es la que más sufre. Y advierte que es necesaria la movilización social en este sentido. Celebra, por igual, tanto la perspectiva de la reanudación de las negociaciones en México como las posibles primarias opositoras para definir un candidato de unidad

Socialismo chavista y empresas en ruinas

Socialismo chavista se hace inviable y Maduro clama por inversionistas privados

Nicolás Maduro ha hecho reiterados anuncios de que “está listo para recibir a las petroleras norteamericanas”. Ha llamado a todo aquel que quiera a convertirse en inversionista en empresas del Estado y ha anunciado que su gobierno promoverá las inversiones extranjeras. Luego de 23 años de socialismo con caída económica, el heredero de Chávez emprende un viraje de apertura sin renunciar al control político e institucional del país.

El Niño enfermo, Michelena

Invertir en mercado del arte es un buen negocio, no solo para ricos y famosos

• En Venezuela, la oferta de obras valiosas en venta aumentó con las olas migratorias • Pintura de Arturo Michelena lleva el récord en subastas de artistas venezolanos: US$1.352.000 • El economista Urbi Garay, director de investigaciones del IESA, desarrolló un índice para valorar piezas artísticas

Publicidad