Traducir jamás había sido tan fácil. El gigante de las búsquedas lanzó este miércoles 14 de enero una nueva versión de su aplicación gratuita "Google Translate". Por medio de imágenes también podrá transformar cualquier smartphone en un traductor instantáneo
Con esta nueva versión, bastará apuntar con cualquier teléfono inteligente, que opere con Android o Apple, pancartas, señalizaciones, menús, recetas o cualquier otro texto escrito en francés, alemán, italiano, portugués, ruso o español, para obtener su traducción en inglés.
«Hacemos posible traducir de forma instantánea un texto usando la cámara de sus teléfonos inteligentes. De esta manera es más fácil por ejemplo orientarse en la campiña italiana o decidir qué quieres comer en un menú en Barcelona», dijo el equipo de «Google Translate» en un blog especializado.
La aplicación funciona con el sistema Word Lens que la empresa adquirió el año pasado cuando compró Quest Visual, un emprendimiento fundado por el programador informático, Otavio Good. Word Lens utiliza el modo de video de las cámaras de los teléfonos inteligentes para escanear escenas, identificar escritos y luego proyectarlos como si estuviese escrito en inglés.
«Es muy práctico cuando miras el menú en un restaurante, puedes apuntar con el teléfono al plato que deseas ordenar», dijo Good mientras utilizaba su iPhone para escanear y traducir una receta italiana de pasta.
El sistema funciona independientemente de Internet, evitando gastos por servicios de telecomunicaciones, agregó Good. La nueva aplicación ofrece también un modo de conversación que utiliza el comando de voz y el almacenamiento en la ‘nube’ de Google para traducir el diálogo entre dos personas que hablan diferentes idiomas. Para usar esta opción es necesario estar conectado a la red.
Google espera que esta aplicación, además de ayudar a los turistas, también pueda ser una herramienta útil para profesores, personal médico, policías y otros sectores con roles importantes en las crecientes comunidades multiculturales.
La vida se nos ha vuelto noticia de misiles, ruido de sables, hueco de hambre en la boca del estómago y viernes por la noche muy bien guardados en casa, no sea que nos alcance una bala perdida antes que la guerra contra Estados Unidos. Pero los venezolanos somos bravos, somos el bravo pueblo, y así como de todo sacamos un chiste, a todo le buscamos la vuelta. Es lo que está pasando con las redes sociales: se han convertido en nuestra gran tabla de salvación
La revolución digital avanza en buena parte del mundo, pero la precariedad venezolana la puso al fondo de la lista de países desarrollando usos para las nuevas tecnologías, que cierran brechas y desigualdades. Los mercados se preparan para la adopción del 5G, mientras la innovación en aparatos no se detiene. Aquí varios ejemplos. Mientras tanto, Venezuela sufre apagones consecutivos
Un repaso a vuelo de pájaro por los noventa refresca la importancia de la década para entender el siglo actual. Estos 10 años sirvieron de trampolín o digresión entre la era digital y los fenómenos de masa. La posmodernidad —con su música, cine, moda, literatura— vuelve al top of mind. A continuación, unos pocos ejemplos de cómo los ochenta pasaron de moda otra vez y los noventa se elevan en glorias