Cecilia Tuesta: así se convirtió en la primera mujer concertino de la Orquesta Nacional de Uruguay
La nueva concertino del Sodre en Uruguay es una mujer venezolana que se ha destacado como violinista a nivel internacional y nacional. Aquí te contamos cómo Cecilia Tuesta se convirtió en uno de los músicos más importantes dentro de esta orquesta
Cecilia Tuesta es una destacada violinista venezolana oriunda de Cagua, estado Aragua, que se formó en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del país. Este año la venezolana está brillando a nivel internacional y se convirtió en la primera mujer en ser concertino en la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre en Uruguay.
En marzo del 2023, la violinista viajó hasta Montevideo para asistir a una audición internacional que convocó la orquesta. Su presentación resultó exitosa y le permitió ingresar a la orquesta formando parte de la fila de primeros violines. Posteriormente, en agosto pasado, la organización hizo un llamado abierto para que cualquier miembro de la orquesta audicionara por el cargo de concertino.
A través de sus redes sociales, la ahora concertino expresó su emoción de formar parte de esta reconocida orquesta, además le agradeció al equipo la experiencia de tocar juntos y extendió su gratitud a renombrados maestros musicales de talla internacional.
El rol de un concertino consiste en liderar la fila de los primeros violines y el resto de la orquesta. En palabras de la violinista, “es la mano derecha del director y quien se encarga musicalmente de engranar los sonidos de todos los artistas que están tocando”.
Tuesta afirmó en una entrevista con Unión Radio que la presentación la hizo durante dos días, donde hubo complicadas pruebas hasta que fue la seleccionada. Cecilia Tuesta hace historia de dos formas: es la primera mujer en ocupar este puesto en los más de 80 años que tiene la organización y además es una migrante venezolana.
Foto extraída de la web
Vale decir que esta no es la primera experiencia de la artista como concertino, ya que desde muy joven ejerció este rol cuando fue miembro de la Orquesta Juvenil de Maracay. Para el 2017 Tuesta se trasladó a Perú, en donde también estuvo como concertino en la Filarmónica de Lima hasta que llegó a Uruguay en el 2023.
El Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre) es un instituto público que se encarga de difundir y promover espacios artísticos y culturales y de la formación a través de sus academias. En Uruguay el Sodre es considerado uno de los institutos más importantes del país y la región. La Orquesta Sinfónica de Uruguay forma parte del Sodre y fue fundada en 1931.
La violinista venezolana Carmen Zambrano, radicada en Madrid, sigue cosechando éxitos en su carrera de talento, disciplina y empeño. Acaba de obtener el primer lugar en el Charleston European Internacional Music Competition 2022. Es otro ejemplo inspirador del lado positivo de la diáspora y del impacto del Sistema de Orquestas en la vida de miles de personas.
A Luis la música le ha dado buenas experiencias, pero no la que podría ser la mejor de su vida: el día en que reciba un trasplante de riñón. Esa fecha está obligado a esperarla debido a las políticas del Estado venezolano. El joven violinista no pierde la esperanza aunque su tiempo en la lista de pacientes prioritarios ya casi expira
En una bulliciosa estación del tren subterráneo de Nueva York, Wuilly Arteaga saca su violín de un estuche marrón y empieza a tocar cerca del andén. Un bailarín se mueve al ritmo de su música mientras varias personas se detienen para verlos y filmarlos con sus teléfonos celulares. De repente alguien reconoce al violinista: “¡Hermano!”, le grita un venezolano. Y es que el músico es una de las caras de las protestas del año pasado contra el gobierno de Nicolás Maduro.