Un día con los pequeños héroes de J.M. de los Ríos
Los pasillos son silenciosos, algunas paredes están cubiertas por colores y eventuales dibujos. El cansancio es evidente en los familiares y enfermeras, sin embargo, allí están ellos: pequeños de todas las edades que no saben lo que significa la derrota. Su mejor medicina: las sonrisas con las que iluminan los cuartos del centro oncológico infantil del J.M de los Ríos.
Cada mirada cuenta un historia distinta, algunas te observan más cansadas que otras. La compañía de los más cercanos hace la diferencia en los niños que se someten a tratamiento para luchar contra un cáncer que los tomó desprevenidos.
Desde muy temprano el hospital se convierte en su segunda casa, aunque muchos desearían que fuera la escuela. La enseñanza se realiza a través de actividades recreativas y pedagógicas en los pasillos del centro médico.
Los pequeños casi siempre están acompañados por sus madres, quienes con caricias y abrazos les transmiten la fuerza que requieren para superar el tratamiento. En el fondo, algunos suspiros y expresiones de angustia se develan en sus rostros. El dolor es compartido, desde un pinchazo de aguja, hasta un malestar estomacal.
Los más pequeños -con edades entre uno y tres años- son los más consentidos, casi siempre están soñolientos y la hora de la comida puede ser una lucha gracias a efectos secundarios del tratamiento, como la disminución del apetito. Los más grandes -entre cuatro y siete años- son más tímidos, su humor es cambiante y en el «apretón de manos» se siente la debilidad de sus músculos.
Ellos viven entre medicamentos, agujas, olor a alcohol y uniformes blancos que deambulan por el pabellón del hospital. La Asociación Venezolana de Padres de Niños con Cáncer realiza actividades especiales como charlas, lecturas, dibujo y baile para suplantar el silencio que suele reinar en lugar de las risas.
El tratamiento puede durar meses, y en esos meses la complicidad entre los pacientes crea un ambiente familiar parecido al de casa. Hoy, en el Día internacional del cáncer infantil, El Estímulo te presenta a los protagonistas de esta historia, los niños con cáncer del Hospital J.M de los Ríos.
"Cualquier acción o intento de tomar cualquier acción en virtud del referéndum requerirá recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU como parte perjudicada", dijo el fiscal general guyanés, Anil Nandlall
La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, afirmó que los diagnósticos médicos se apoyan en los servicios de bioanálisis, así que los ciudadanos tienen que recorrer por lo menos 10 centros asistenciales para poder realizarse los exámenes requeridos
La administración del presidente Joe Biden anunció en octubre un acuerdo con Venezuela para levantar algunas sanciones, incluida una autorización de seis meses para realizar transacciones de petróleo y gas en el país