Cuatro trabajos periodísticos venezolanos entre los 10 mejores de América según la AIPS
"Apuestas en el mundo del tenis" de MIlena Gimón: "Cállate y juega" de Daniel Eguren, "Diego Maradona: ¿recordamos al artista o al chavista?" de Jován Pulgarín y "Atletas olímpicos distópicos" del fotógrafo Miguel Gutiérrez son las piezas reconocidas por The International Sport Press Association. Conoce aquí sus contenidos
The International Sport Press Association (AIPS), organización fundada en 1994, publicó un ranking de los mejores trabajos periodísticos deportivos por continente y cuatro, que fueron publicaron en medios venezolanos, aparecen entre los 10 mejores de América.
La reconocida comunicadora audiovisual Milena Gimón se ubicó en el puesto 3 en la mención de la categoría «audio», mientras que los redactores Daniel Eguren de Idioma Fútbol y Jován Pulgarín, de El Estímulo, ocuparon el puesto 7 y 8 respectivamente en el renglón de columnas de opinión. El fotógrafo Miguel Gutiérrez, de la agencia Efe, también aparece en la lista, en el encabezado «Portafolio».
«Este #DiaDelPeriodista felicitamos a @milenagimon@eleguren@Elpulgarin por sus destacados lugares en ranking continental de los @AipsAwards. También al gráfico @mgutierrezphoto, todos «Top Ten». A ellos y a quienes participaron, felicitaciones!», escribió Luis Vargas, miembro del Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela.
«Apuestas en el mundo del tenis», fue el trabajo de Gimón, reconocido por la Asociación, en la categoría audio.
«Mi podcast @fueradelugarpod quedó 3ro de América en los @AipsAwards Un honor seguir abriéndome camino en esta plataforma y ser nominada por este selecto grupo de @AIPSmedia«, escribió Gimón en Twitter este 27 de junio.
«La historia va de MarcoTrungelliti, un tenista argentino que había entrevistado. A él se le acercó una gente, de la mafia del tenis, para pedirle que amañara partidos y él dijo que no. Fue y reclamó a la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y a todo el circuito de la InternationalTennisFederation (ITF). La cuestión fue que él decidió delatar a quienes eran sospechosos de estar en este mundo. Y a partir de ahí empezaron a verlo mal en el circuito del tenis», dijo Gimón a El Estímulo.
— Jován Pulgarín Betancur (@Elpulgarin) June 27, 2022
EnCállense y jueguen, Eguren hace una minuciosa revisión de cómo se ha manejado el discurso deportivo para que el negocio del fútbol en Suramérica continúe, luego de que la nueva dirigencia, que representa Alejandro Domínguez, asumiera el relevo después de los escándalos por corrupción.
“La columna es un recorrido por la obscenidad de la Conmebol, un supraestado en Sudamérica que tiene sus propias leyes y que consiguió tener sus propias vacunas, antes que muchos países de la región. Un recorrido inmoral, totalitario y prepotente, donde la figura de Alejandro Domínguez hace poco creíble la promesa de saneamiento del fútbol sudamericano después del Fifagate de hace algunos años», refiere Eguren.
En Diego Maradona: ¿Recordamos al artista o al chavista?, Pulgarín se acerca al fenómeno de uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo, sino el mejor, Diego Armando Maradona, tras las reacciones en el mundo por su muerte. La columna también analiza el impacto que tuvo en Venezuela el deceso, por su amistad con Hugo Chávez Frías.
«Cuando Maradona murió, me empezaron a llegar mensajes por todos lados, de allegados, jugadores y técnicos. Y de grandes amigos en Argentina y de otras partes del mundo. Luego recibía invitaciones para hablar de ello en programas de radio y televisión. Mientras tanto, en las redes sociales todo era blanco o negro. Odio o amor. Ahí encontré un espacio para hablar del atleta y del hombre detrás de la camiseta «10». Cuando se habla de deportistas, se les glorifica o se les odia. Con Maradona, estos juicios son todavía más extremos. Así que este caso era perfecto para tocar esos grises que no queremos ver ni digerir. Eso fue lo que intenté plasmar en la columna», concluye Pulgarín.
Finalmente, Gutiérrez ocupó el puesto 7 en la categoría «Portafolio»:
LosAIPS Sport Media Awardsson una celebración de la excelencia en los medios deportivos y representan un nuevo e inspirador horizonte para los periodistas deportivos de todo el planeta. La primera edición de los Premios se celebró en Lausanne, Suiza, en enero de 2019. Si quieres saber más, puedes visitar aquí la web de la institución.
Conocida como Goya, falleció a los 58 años tras varios días ingresada en el Hospital Central de Maracay por un infarto. Era muy querida por colegas de todo el país
Los retos dentro del ejercicio del periodismo en Venezuela se acrecientan cada vez más: son constantes las amenazas, cierre de medios, prisiones arbitrarias de periodistas, en una continua violación de Derechos Humanos.