Economía

En 10 días se deberá recoger 48% de los billetes en el país

Analistas sostienen que es corto el plazo otorgado para recoger la pieza de 100 bolívares, aunado a que el lunes es feriado bancario. El dejar sin efecto el billete de más alta denominación podrá impactar aún más la escasez de efectivo que hay en el país.

Publicidad
billetes
FOTO: ARCHIVO | AFP

El presidente Nicolás Maduro ordenó recoger los billetes de 100 bolívares, días antes de entrar en circulación las monedas de esta misma denominación que los sustituirán.

Como se recordará, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el próximo 15 de diciembre se emitirán las nuevas piezas del cono monetario, comenzando por los billetes de Bs 500 y Bs 5.000. El presidente Nelson Merentes en rueda de prensa para dar detalles de las características de diseño y de seguridad, dijo que aún estaban por definir la fecha de la salida de las monedas de Bs 10, Bs 50 y Bs 100.

Había asegurado además que los billetes nuevos y viejos convivirían por un tiempo determinado.

Maduro admitió el domingo en su programa En Contacto Con Maduro, que las nuevas monedas entrarán «próximamente en circulación».

En el plazo otorgado de 10 días por el Ejecutivo, se deberá entonces recoger 48% de los billetes que existen en el mercado monetario, es decir, los de Bs 100. Y en 72 horas a partir de publicado en Gaceta Oficial el nuevo decreto de Emergencia Económica dejará de estar sin efecto el pago de cualquier bien o servicio con esta pieza, que es actualmente la de mayor denominación.

De acuerdo a las estadísticas del BCV, en Venezuela existen 6 mil 111 millones de piezas de Bs 100, lo que representa 48% del total de billetes en circulación (12 mil 852 millones de piezas).

Ya en el país se observa un grave problema de escasez de efectivo, lo cual ha afectado las operaciones al menudeo, por lo cual el dejar sin efecto el billete de Bs 100 en un período de tres días podría empeorar la situación.

Más allá de la falta de importación de los billetes, existen otras razones por las cuales se observa una crítica situación de efectivo en el país. Entre ellas resaltan el control de cambio, la alta y persistente inflación, la fijación de las tasas de interés y de las comisiones bancarias, así como los incentivos para el aprovechamiento de los diferenciales cambiarios y hasta de la venta de los propios billetes de Bs 100 en la frontera.

El BCV, la Superintendencia de Bancos, la Asociación Bancaria de Venezuela y el Ministerio del Interior y Justicia deberán reunirse en las próximas horas para planificar la medida de recoger tal cantidad de piezas.

Para el cambio del cono monetario ejecutado en el año 2008 hubo un período de seis meses para canjear unos billetes por otros.

Las personas que tengan en su haber piezas de esta denominación deberán ir en las 72 horas establecidas, a un banco público para canjearlos, luego habrá un período de 10 días para cambiarlos en las sedes del BCV.

Analistas señalan que el plazo otorgado es muy poco para recoger tal cantidad de billetes, entre ellos, el diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, al destacar que para ello el Banco Central debe contar con un monto equivalente en billetes de mayor denominación.

Por su parte, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, indicó que el dólar paralelo no bajará porque se recoja el billete de Bs 100.

El director de Econometrica, Henkel García, dijo que la medida afectará «el estado precario de las plataformas de pago electrónica».

Publicidad
Publicidad