«Una persona no puede estar depositando dinero el martes en la mañana, el martes por la tarde. El miércoles y el jueves por la mañana y en la tarde. Se debe justificar de dónde ha obtenido tanto dinero. No hay problema si depositan desde 20.000 hasta 105.000. Pero quienes depositan a diario 5 millones, 14 millones y hasta 60.000.000, vamos contra ellos», dijo Vielma.
En las estaciones de servicio alternativas (ESA) en la mañana de este lunes no estaban aceptando los billetes de 100 bolívares, denuncia que hicieron varios usuarios que se disponían a surtir de combustible a primeras horas del día.
«Las ESA deben recibir los billetes hoy, mañana, pasado y 72 horas después que entre en vigencia el decreto», replicó Vielma.
Representantes de la Oficina Nacional de Inteligencia Financiera (Unif), del Banco Central del Venezuela, del Ministerio de Finanzas y de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) reforzarán el monitoreo en la frontera de Venezuela con Colombia, luego que este domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunciara que el billete de 100 bolívares saldrá de circulación en las próximas 72 horas, para frenar el contrabando del billete usado por cambistas en la frontera con Táchira.
Funcionarios de estas instituciones instalarán oficinas permanentes en la entidad «para monitorear segundo a segundo cualquier elemento que pueda entorpecer los recursos de los venezolanos y extranjeros que viven en la entidad y el resto del país», dijo en entrevista a Telesur.