Venezuela ratifica título como economía menos libre del mundo
El Instituto Fraser y Cedice Libertad presentaron el Índice Mundial de Libertad Económica 2023 en el que Venezuela por tercer año consecutivo aparece en el úiltimo lugar
El Instituto Fraser y Cedice Libertad presentaron el Índice Mundial de Libertad Económica 2023 en el que Venezuela por tercer año consecutivo aparece en el úiltimo lugar
Acnur revela que se agrava situación de migrantes venezolanos y solo hay 12% de los fondos necesarios para atender esa ola de gente en países de tránsito o de destino. Por otra parte, subsidios ineficientes a la energía cuestan miles de millones de dólares que pagan todos los venezolanos que se han quedado, en forma de hambre, salarios de miseria, inflación, hospitales en ruinas y un sistema educativo también quebrado. ¿Cómo entender esta paradoja?
El pasto del vecino siempre nos parece más verde. Pero en el caso de Guyana, esto es una constatación, al menos en la industria petrolera. Resulta que el pequeño país de al lado ya produce tanto petróleo como la mitad de todo el que produce Venezuela, con todo el peso centenario de nuestra fracasada historia como ya ex potencia petrolera mundial.
Empezaron con caraotas y terminaron hasta con repuestos y maquinaria. Auditorías oficiales demostraron que Paramérica le vendió de todo a Venezuela con sobreprecio, bajo el amparo de un fideicomiso firmado por los gobiernos de Cristina Kirchner y Hugo Chávez | Por Adrián Pino y Rodolfo Rico
Miles de personas de Argentina, Brasil y Colombia serán las principales beneficiadas con un paquete de varios créditos por un total de $845 millones recién aprobados por el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe CAF, para financiar proyectos de contenido social, como acueductos, comercio exterior, microfinanzas y el Metro de Bogotá, informó el organismo regional en un comunicado.
Más allá de las proyecciones macro, la realidad de la economía en Venezuela es un drama que sienten en el pellejo millones de venezolanos, en unas regiones se padece más que en otras.
Nueva prórroga de OFAC para la entrada en vigencia de una licencia que permite a los acreedores de Pdvsa ejecutar el embargo sobre Citgo dura solo tres meses. Expertos ven riesgo claro de que Venezuela pierda la mayor joya de su corona.
Para mejorar y optimizar servicios básicos como electricidad, agua, transporte, y telecomunicaciones en Venezuela, se requiere la inversión de 17.670 millones de dólares en el corto y el mediano plazo. Así lo determinó el más reciente informe del Monitor de Servicios Públicos de Cedice Libertad, elaborado por el economista Raúl Córdoba Arneaud.
El sector de la construcción perdió 99% de su tamaño, en el mercado secundario hay sobre oferta y los precios siguen deprimidos, en esta Venezuela que está entre los países más desiguales del mundo. Escribe Carlos Torrealba Rangel, economista.
Dos influyentes senadores estadounidenses presentaron este jueves un proyecto de ley para frenar la minería de oro ilegal en América Latina y que apunta directamente al gobierno chavista de Nicolás Maduro, al que califican de "narco-régimen", vinculado a bandas criminales como los grupos guerrilleros colombianos ELN y disidentes de la FARC.
En contrapartida, ese crecimiento de las remesas también muestra una dependencia de cada vez más familias latinoamericanas y caribeñas del trabajo de sus parientes en el extranjero y no del crecimiento de las economías de la región
Los grandes bancos de desarrollo, como el BID, comprometen cada vez más recursos para financiar la lucha contra un problema que afecta de alguna manera todas las personas del mundo
Los muy bajos salarios, las medidas discrecionales que aplica el gobierno a los agentes económicos; la falta de crédito; los altos niveles de pobreza; la ausente inversión extranjera, la opacidad en las cifras y datos oficiales; la fiebre de importaciones de bienes finales en contra de la producción nacional y la falta de acuerdos políticos explican por qué la economía de Venezuela tiene enormes limitaciones y está muy lejos de arreglarse.
Hay un importante aumento del consumo del sector privado y la economía crecerá este año en torno a 10% del PIB, pero el "Venezuela se arregló es una frase vacía", advierte Oliveros sobre el estado de cosas de esta desigual economía.
Sin embargo, la Cámara de Integración Económica Colombo-Venezolana (CAVECOL) maneja proyecciones entre 800 millones y 1.200 millones de dólares para este año, después de que bordeara solo 400 millones en 2021
Hyundai amplía su oferta de vehículos y camiones en el mercado venezolano. Los modelos de distinta gama están disponibles de manera inmediata para clientes que puedan pagarlos de contado. La falta de crédito en dólares es un obstáculo para todo el negocio de carros nuevos.
El estado de la industria de telecomunicaciones es uno de los termómetros de la economía de un país, por lo que los anuncios de Inter ayudan a ilustrar la situación de todo el sector, donde la flexibilización de las tarifas ha sido clave para nuevas inversiones. Por el lado de la demanda, se verifica la reactivación de algunas actividades clave.
En varias ciudades de Perú diversos gremios están amenazando con paros para presionar al presidente izquierdista Pedro Castillo a frenar las alzas o congelar los precios, algo que el gobierno no puede decretar debido a que la Constitución consagra el libre mercado desde hace tres décadas.
Cerca del 20% de la población del país emigró, pero otros han decidido quedarse y enfrentan la crisis reinventándose. Algunos aprovechan oportunidades de inversión en el sector inmobiliario: compran viviendas a precios de gallina flaca, las remodelan para agregarles valor y luego las venden hasta por el doble de lo que pagaron
Más de siete millones de venezolanos dentro del territorio y al menos otros dos millones que sobreviven en Colombia, Ecuador y Perú tienen serios problemas para alimentarse y están en los planes de ayuda humanitaria de la ONU. Su situación ya vulnerable se agrava por el alza mundial de los precios de los alimentos, un fenómeno inquietante que golpea hasta a los países ricos.