Falleció Nancy Colmenares, primera esposa de Hugo Chávez
A través de su cuenta de Twitter el periodista Nelson Bocaranda compartió la información este sábado 23 de abril
A través de su cuenta de Twitter el periodista Nelson Bocaranda compartió la información este sábado 23 de abril
"Junto a los Comandantes de la REDI (Región Estratégica de Desarrollo Integral) de cada uno de los estados y el equipo de movilización nacional, realizamos una reunión para planificar y organizar cada detalle de la venidera marcha del 13 de abril", dijo Pedro Infante, vicepresidente del PSUV
Uno de los protagonistas del 4 de febrero de 1992, recuerda con pesar su actuación de hace 30 años. El exmilitar y exsenador Carlos Guyón Celis explica, además, el porqué de su participación en la intentona y cuenta que está convencido de que a Chávez lo mató Fidel Castro
"Sabemos que las actas que faltan no cambiarán la verdad que hoy es de conocimiento nacional y mundial, y es que yo Freddy Superlano fui electo por mi gente para ser el gobernador de Barinas", expresó en Twitter el político
El opositor convocó este jueves 25 de noviembre a sus seguidores a salir mañana a la calle para reclamar el resultado de su Gobernación, sobre los que el ente electoral guarda silencio
Durante más de 20 años el clan Chávez ha tenido en sus manos el poder político en Barinas. Y no están dispuestos a soltarlo. Pero entre ellos hay profundas diferencias sobre quién merece gobernar en la región y están enfrentados en una disputa que difícilmente quedará zanjada con las primarias del Psuv
El 24 de julio de 2012 el entonces presidente Hugo Chávez presentó ante Venezuela y el mundo lo que según la nueva verdad oficial es el rostro definitivo del Libertador Simón Bolívar. Como el propio militar admitió en su momento, el retrato es sospechosamente parecido al propio comandante de la llamada revolución bolivariana.
Entre 2008 y 2018, Haití fue parte del programa PetroCaribe, una iniciativa del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez que permitió a varios países latinoamericanos y caribeños adquirir productos petroleros a precios ventajosos.
Carolina Jaimes Branger señala en este escrito que el amor y la justicia, los dos motores llamados a mover al mundo, desaparecieron de Venezuela. En el país campea el odio. Y como el odio es ciego, no se compadece, no duda ni razona
La exsenadora colombiana fue entrevistada por el diario El Tiempo. Aquí reunimos sus frases más reveladoras sobre su naturaleza con el empresario y la cercanía con Hugo Chávez y Nicolás Maduro
El Juez Leonard P. Stark de la Corte de Distrito de los Estados Unidos, en Delaware, decidió este viernes que CITGO debe ser liquidada para pagar una demanda a la minera canadiense Crystallex por la expropiación decretada por Hugo Chávez de una mina en Guayana. El fallo sigue a uno de la Corte Suprema, que el lunes pasado confirmó una sentencia anterior de Stark autorizando la liquidación de la filial de Pdvsa para pagar las demandas contra la República de Venezuela.
La cancillería de Uruguay explicó que deja Unasur porque no funciona, pues se basó en alineamientos político-ideológicos y decidió volver al tratado de asistencia recíproca en materia de defensa colectiva y de seguridad hemisférica.
Estados Unidos examinó con cuidado la situación de la cadena venezolana de noticias Telesur, que fundó Hugo Chávez, dijo el gobierno de Donald Trump.
Entre caballos, inmuebles y aviones, van 250 millones de dólares incautados al extesorero de Venezuela y ex guardaespaldas del fallecido presidente Hugo Chávez
Venezuela, Cuba, el Foro de Sao Paulo y el Mnoal no son un referente mundial para liderar la izquierda populista de Latinoamérica. Chávez se apuntaló con la petrochequera y Nicolás Maduro es el símbolo del fracaso del socialismo del siglo XXI
Con vigilancia y miedo, Cuba ayudó a Venezuela a rediseñar sus fuerzas armadas y el servicio de inteligencia militar. La agencia de noticias Reuters reveló cómo dos acuerdos permitieron a La Habana redefinir la seguridad venezolana desde 2008.
Distintas voces apuntan a que la "esperanza blanca" del chavismo, en el caso de que la comunidad internacional logre que en Venezuela se realicen unas elecciones democráticas, la encarna Héctor Rodríguez. Su perfil no es tan ruinoso como el de su jefe político, aunque sí arrastraría su legado económico y social. El actual gobernador de Miranda fue consentido de Hugo Chávez y ahora es aliado de Nicolás Maduro. No le gusta que hablen de él, ni bien ni mal, es "hermético", pero esa delicada piel contrasta con la fortaleza y habilidad para convertirse en figura de la renovación roja. Su carrera en la política ha sido meteórica y acelerada. En una década pasó de ser “líder estudiantil” a mandar en uno de los estados más importantes del país
Hoy es el día Mundial de la Libertad de Prensa y en Venezuela, al igual que en otros aspectos, es muy poco lo que se puede celebrar.
La tragedia económica de Venezuela es tan grande y acelerada que cuando termine 2019 este será el segundo país más pobre de América y el Caribe, después de Haití, según proyecciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y cálculos de economistas. El desastre se gestó mucho antes de las sanciones de Estados Unidos contra Nicolás Maduro.Caravanas de vehículos de la Cruz Roja Internacional distribuyendo ayuda humanitaria, centenares de personas haciendo filas en pos de unas pastillas para desinfectar agua de beber; miles de desplazados y refugiados allende las fronteras, ciudades completas hundidas en la oscuridad y el calor, familias comiendo de la basura; campos abandonados; fábricas y centros comerciales enteros cerrados, son hoy la viva estampa de un país que parece fue arrasado por una guerra.