Ocurrió en la Escuela Básica Nacional Yaguasirú y la fallecida es madre de alumnos del plantel. Además hay dos representantes heridos, hospitalizados en Colombia porque el hospital de la zona carece de insumos
En 6 de cada 10 escuelas hay déficit de docentes. Y esa es apenas una de las tantas malas noticias con respecto al inicio del nuevo año escolar. ¿Qué hacer?
"Vamos a conformar las Bricomiles, Brigadas Comunitarias Militares para la salud y para la educación. En el caso de la educación, el próximo sábado 25 de junio, en todos los centros educativos del país (...) estaremos conformando las brigadas (...) para la reparación de todos los centros educativos", señaló Maduro.
Los niños que han podido sostener en el tiempo sus clases virtuales, son aquellos con mejor conectividad, en zonas urbanas. Sin embargo, los más perjudicados son aquellos con discapacidad, migrantes, de zonas remotas o que están en condiciones vulnerables.
La crisis mundial de la educación sigue siendo grave y solo un tercio de los alumnos están regresando a clases en este verano boreal, alertó la Unesco. Mientras, en algunos países de Europa los estudiantes regresan a unas escuelas cambiadas por el coronavirus
El mundo ya sufría una «crisis de la educación» antes de la pandemia, con más de 250 millones de niños en edad escolar que no estaban escolarizados y, en los países en desarrollo, con sólo una cuarta parte de los alumnos de secundaria terminando sus estudios con competencias básicas, según el análisis elaborado por la ONU.
Perú prorrogó de manera indefinida la suspensión de actividades escolares en todos los niveles, que debieron comenzar el lunes 13 de abril, y después fue prorrogada hasta el 4 de mayo. El confinamiento busca frenar la epidemia de Covid 19, la enfermedad respiratoria que ya ha deja casi 14.420 casos con 350 decesos en el país, según el balance oficial
El cambio repentino del modelo pedagógico venezolano, forzado por la emergencia del coronavirus, deja sin posibilidades de maniobra a estudiantes y profesores. En muchos lugares del país no hay servicio de internet y la energía eléctrica falla constantemente, lo que representa un serio obstáculo para este plan de educación virtual
El plan incluye pautas sobre cómo educar en contextos de emergencia. Reclama además el rescate de los beneficios socioeconómicos de los docentes y aboga por la recuperación integral del sector de la enseñanza
Las autoridades de Fe y Alegría, junto a representantes del cuerpo docente y estudiantil, denunciaron las precarias condiciones de la educación en Venezuela
El manejo de aves de corral debe cumplir con numerosas condiciones de protección para el ser humano, y en particular para la población infantil, que tiene condiciones inmunológicas muy particulares. El doctor Manuel Lorenzo Fernández, especializado en pediatría y medicina del adolescente enumeró para El Estímulo las diversas enfermedades que podrían sufrir aquellas personas si se acata el llamado del mandatario chavista, Nicolás Maduro, de instalar gallineros en las escuelas para "atajar" la crisis de alimentos que aqueja al país y para -como dijo el dirigente- enseñar a los estudiantes a producir con sus manos.
Luisa Pernalete, coordinadora para la paz de Fe y Alegría, aseguró que el derecho a la educación no puede verse aislado en la crisis que se presenta en Venezuela. A su juicio, la educación se vincula directamente con la alimentación, acceso a recursos y transporte. El país permanece en una emergencia educativa compleja donde “un niño sin escuela no tiene presente ni futuro” y una nación sin educación no puede salir de la crisis.
El presidente Nicolás Maduro anunció este pasado lunes que 50.000 milicianos custodiarán las escuelas y liceos en el país, a raíz del inicio del nuevo año escolar.
Se trata de un "chupi-chupi" llegaría a las escuelas de Chacao en septiembre y aportaría la cantidad de calorías necesarias para rendir durante la mañana
El alcalde de Chacao en Caracas, Gustavo Duque, anunció que a los estudiantes de los colegios municipales no se les exigirá el uso del uniforme para el próximo período escolar.
El ministro de Educación, Elías Jaua aseguró este martes que en Venezuela no existe deserción escolar. Por el contrario, señaló que en las aulas se registra falta de alumnos por problemas con el transporte público.
Dos instituciones tachirenses recibieron múltiples ataques del hampa en menos de dos semanas. El cálculo en dinero de materiales y mobiliario sacado de las sedes educativas es “incalculable e irrecuperable”, según denuncias de los docentes que también hicieron un llamado al gobierno nacional, encargado de la policía del Táchira, para que retorne la vigilancia en las zonas afectadas.
Los índices de deserción estudiantil que se han incrementado en los últimos años, hoy en día alcanzan 80% en el estado Nueva Esparta, donde las fallas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que dirige el Ministerio de Educación, aunadas a la crisis económica, la escasez y el alto precio de los alimentos han generado también que distintas escuelas redujeran sus horarios.
El regreso a clases para estudiantes de los niveles de educación inicial, primaria, media y diversificada será el lunes 8 de enero del año 2018, informó este viernes el ministro para la Educación, Elías Jaua.