ONU pide a los países que no deporten a ningún afgano
Acnur y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos consideran que todos los afganos, incluso cuyas solicitudes de asilo han sido rechazadas, corren "riesgo inminente" y que el "miedo es profundo y totalmente comprensible"
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) pidió a todas las naciones que prohíban las deportaciones de ciudadanos afganos hacia su país de origen. Esto incluye a aquellos cuya demanda de asilo fue previamente rechazada.
Desde Ginebra, la portavoz Shabia Mantoo justificó la petición por el rápido deterioro de la seguridad y los derechos humanos y a la emergencia humanitaria.
«Acnur insta a poner fin a los retornos forzados de ciudadanos afganos. Incluso si se consideró previamente que no requieren protección internacional».
«Desde principios de año, más de 550.000 afganos han sido desplazados debido al conflicto y la inseguridad», destacó Mantoo.
Caos y desesperación en Afganistán desde el regreso de los talibanes. Foto Alexander NEMENOV / AFP
«El miedo es comprensible»
Tras una rápida ofensiva, los talibanes tomaron el control de Kabul el domingo. Y recuperaron el poder en Afganistán después de 20 años.
El retorno de los talibanes provocó escenas de caos y pánico el domingo y lunes. Al aeropuerto de Kabul acudieron miles de personas, desesperadas por salir.
«El miedo es profundo. Y, teniendo en cuenta el pasado, totalmente comprensible», afirmó un portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Rupert Colville, presente en la rueda de prensa.
Hechos antes que palabras
Las promesas de los talibanes de amnistía general para los funcionarios y de respetar los derechos de las mujeres «deben ser cumplidas aún», dijo Colville. Añadió que «de momento, acogen estas declaraciones con cierto escepticismo».
El miedo en Afganistán es profundo y comprensible, según la ONU. Foto Wakil Kohsar / AFP)
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) más de 18 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Afganistán. De ellas, 10 millones son niños.
«Unicef necesita acceso a todas estas personas. Y garantías de seguridad para su personal humanitario», indicó el jefe de operaciones de Unicef en Afganistán, Mustapha Ben Messaoud, en línea desde Kabul.
La Organización Meteorológica Mundial no publicará su informe final sobre el estado del clima hasta dentro de unos meses, pero ya está convencida de que 2023 estará en lo más alto del podio de los años más calurosos
La la agencia de la ONU para los refugiados palestinos anunció el viernes que más de 100 de sus empleados murieron en el territorio palestino desde que comenzó la guerra
El pasado septiembre, Guyana anunció una ronda de licitación de bloques petrolíferos en la región del Esequibo, el territorio en disputa que tiene cerca de 160.000 kilómetros cuadrados, y que actualmente administra Guyana