EEUU y 40 países inician estrategia para armar mejor a Ucrania
Estados Unidos cree que los ucranianos "pueden ganar tienen los buenos equipamientos y el apoyo adecuado", por lo que los dotarán de mejores defensas antiáereas, drones de ataque y apoyo en estrategias de inteligencia
Estados Unidos (EEUU) congregó este martes 26 de abril en Alemania a unos 40 países aliados para armar más a Ucrania frente a Rusia. Estas reuniones coinciden con una visita del secretario general de la ONU a Moscú, quien reclamó un alto el fuego «lo antes posible».
El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, encabeza una reunión con sus homólogos aliados en la base estadounidense de Ramstein, en Alemania. El objetivo es acelerar las entregas de armas a Ucrania.
Si bien en marzo las fuerzas ucranianas lograron repeler la ofensiva rusa contra la capital, Kiev, Rusia va avanzando lentamente en el sur del país y en el Donbás (este), una zona parcialmente controlada por los separatistas prorrusos desde 2014, dos regiones que los rusos persiguen controlar totalmente.
«Ucrania puede ganar»
Estados Unidos cree que los ucranianos «pueden ganar tienen los buenos equipamientos y el apoyo adecuado», afirmó Austin el lunes, un día después de su visita a Kiev junto al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken. Ese fue su primer viaje a Ucrania desde la invasión rusa, el 24 de febrero.
Tras negarse a suministrar armas ofensivas a Ucrania, tanto Estados Unidos como el Reino Unido, Francia y la República Checa dieron el paso.
Incluso Alemania prevé enviar tanques de tipo «Gepard», especializados en la defensa antiaérea.
Mike Jacobson, especialista civil en artillería, apuntó que los occidentales desean dejar que Ucrania pueda responder a los bombardeos rusos de largo alcance, destinados a que las fuerzas ucranianas reculen antes de desplegar tanques y soldados y ocupar el terreno.
Un miembro de seguridad de defensa de Ucrania pasa frente a una pila de misiles recogidos después de la invasión rusa. Foto SERGEY BOBOK / AFP
Según el experto, los occidentales esperan que Ucrania pueda destruir gran parte de la potencia de fuego rusa si dispone de mejores defensas antiáereas, drones de ataque y apoyo en inteligencia.
A más largo plazo, «queremos ver a Rusia debilitada para que no pueda hacer cosas como la invasión de Ucrania», afirmó Austin.
«Alto al fuego»
En el plano diplomático, las negociaciones entre Rusia y Ucrania parecen más estancadas que nunca.
Este martes, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, visita Moscú. En esta ciudad debe reunirse con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, y con el presidente Vladimir Putin. La gira también lo llevará a Kiev.
«Lo que nos interesa mucho es encontrar los medios para crear las condiciones para un diálogo eficaz. Y crear las condiciones para un alto el fuego lo antes posible», declaró Guterres, antes de su encuentro con Lavrov.
El lunes 25 de abril, el jefe de la diplomacia rusa había asegurado que Moscú quiere seguir negociando. Pero culpó al presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, de «aparentar» dialogar con Rusia cuando en realidad no quiere hacerlo.
«Es un buen actor. Si miran y leen atentamente, encontrarán un millar de contradicciones», señaló Lavrov.
13 millones de desplazados
Casi 13 millones de ucranianos dejaron sus hogares por el conflicto. De ellos más de cinco millones se fueron del país, según las últimas cifras de la ONU.
Pero este martes, la organización calculó que el número de refugiados ucranianos que salen del país podría alcanzar los 8,3 millones. Al principio de la guerra, el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados calculaba 4 millones de ucranianos exiliados.
Frente al empeoramiento de la situación, la ONU solicitó 1.850 millones de dólares para apoyar a los refugiados en los países vecinos.
La ONU duplicó a 2.250 millones de dólares su pedido de ayuda humanitaria de emergencia para Ucrania.
Apenas se conoció la victoria de Macron, tanto la ultraderecha como la izquierda lanzaron la ofensiva. Las elecciones legislativas son vistas como una tercera vuelta porque esto obliga a la "cohabitación política", es decir, con un primer ministro con tendencia diferente a la del presidente, como ocurrió con Jacques Chirac en 1986
Un informe del Departamento de Estado publicado en marzo señala al gobierno venezolano de facilitar las operaciones de narcotraficantes. Y desde 2017 se van sumando casos sustentados en la llamada "Ley Kingpin"
Soldados ucranianos se entrena en Reino Unido para utilizar vehículos blindados y en Polonia para aprender sobre defensas antiaéreas, dijo Boris Johnson. El primer ministro británico también predijo que la guerra podría durar hasta finales de 2023