La aplicación de la hemodiálisis en Venezuela depende de la buena disposición de quienes suministran los servicios de agua y electricidad a las instalaciones médicas, más que de la disponibilidad de máquinas. Cada falla reduce el precioso tiempo que los pacientes renales necesitan para ser bien atendidos. Este tratamiento debe ser de cuatro horas interdiarias, pero en Venezuela puede bajar a tres y en casos extremos a dos en cada sesión. Esta decadencia no le garantiza a los enfermos la limpieza adecuada de la sangre, mucho menos la vida.
Coalición por Venezuela: Andrés no pasó sus últimos días solo en Paraguay
La Coalición por Venezuela es una red de apoyo a migrantes fundada en 2019. Su vicepresidenta Ana María Diez cuenta los pormenores de la organización y una de las historias que más le ha costado llevar: la de Andrés, un venezolano que murió en Paraguay, lejos de su mamá y de su casa en Barquisimeto
En la Venezuela de contrastes, clínicas privadas invierten en innovaciones de punta
Pese a que solo 30% de los venezolanos tiene acceso a salud privada y sigue viva la crisis humanitaria en los hospitales públicos por falta de insumos básicos, también hay en el país hasta cirugías robóticas en centros de primer nivel. Muchas de estas clínicas marcan la pauta, pero el sector necesita hoy entre $75 millones y $200 millones para ponerse al día con las innovaciones tecnológicas médicas.
Julio, un venezolano con cáncer que se refugia en Colombia para seguir viviendo
En un camino de escape hacia la vida se convirtió el corredor fronterizo sobre el puente internacional Simón Bolívar que comunica con la ciudad colombiana de Cúcuta: allí acuden a diario cientos de venezolanos tras ser diagnosticados con una enfermedad crónica cuyo tratamiento parece imposible de encontrar en Venezuela.