Estos son los laboratorios donde hay que hacerse la PCR para entrar a Venezuela
Compartimos la lista de laboratorios internacionales que el gobierno acepta cómo válidos de los países desde donde viajan más a Venezuela. Se incluyen los enlaces a sus página webs o las geolocalizaciones disponibles
Todo viajero que llegue a Venezuela, esté vacunado o no y sea de cualquier nacionalidad, debe presentar una prueba de PCR de despistaje de covid-19 que sea válida para las autoridades nacionales. Compartimos la lista de laboratorios internacionales que el gobierno de Nicolás Maduro acepta cómo válidos, en los países desde donde vuelan más frecuentemente los venezolanos para ingresar al país. Incluimos los enlaces de los que tienen web o la geolocalización:
México
Venezuela conecta con Cancún, no con Ciudad de México. Sin embargo, la mayoría de laboratorios son de la capital. Son los siguientes:
En el estado de Florida, el gran destino estadounidense de los venezolanos, los laboratorios aceptados están casi todos en la zona de Miami. Incuye grandes cadenas de farmacias. Son los siguientes:
Aunque por los momentos no se han reactivado los viajes por vía aérea a Colombia, y aún el lado venezolano de la frontera no ha reabierto, estos son los laboratorios aceptados:
Atención: Tener una PCR con resultado negativo de estos laboratorios no exime de la realización de otra PCR en el Aeropuerto de Maiquetía, si las autoridades lo exigen, y por la que cada viajero debe pagar 70 dólares.
El Sindicato Monitor Salud analizó las condiciones de laboratorios de 19 hospitales ubicados en Distrito Capital, La Guaira, Miranda, Carabobo, Aragua y Guárico, de los que 12 son responsabilidad del Ministerio de Salud, 4 pertenecen a la gobernación del estado correspondiente y 3 al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Los viajeros que entren al país deben pagar $60 por la prueba PCR. Sin embargo, esto no excluye el requisito de realizarse una prueba de PCR antes de entrar a Venezuela
Las pruebas PCR que se hacen en Venezuela son insuficientes a juicio de la infectóloga Patricia Valenzuela. Uno de los problemas es que solo un laboratorio las procesa