FOTOS | Un rosario y el arcángel Gabriel también se plantaron contra Maduro
Un rosario gigante junto a un improvisado altar con imágenes religiosas de José Gregorio Hernández, el arcángel Gabriel las vírgenes de Coromoto y del Valle, sirvieron como "escudo espiritual" del plantón, en el que miles de opositores bloquearon bajo la lluvia la principal arteria vial de Caracas contra "la dictadura" de Nicolás Maduro.
La sexta semana de protestas contra Maduro madrugó con el bloqueo de calles, avenidas y autopistas en 50 puntos diferentes de Venezuela en el plantón que espera mantenerse durante 12 horas consecutivas o «hasta que el cuerpo aguante», por lo que los ciudadanos deben prepararse para más días de movilizaciones, advirtió el dirigente opositor Henrique Capriles.
En Caracas, la autopista Francisco Fajardo se volvió a convertir un parque público con una protesta en clave de picnic. Los manifestantes aguantaron la lluvia que cayó en horas de la mañana entre tertulias, juegos de fútbol, dominó y pelota de goma.
Esta vez, el bloqueo estuvo marcado por la presencia religiosa: imágenes de José Gregorio Hernández, el papa Francisco, María Lionza, la virgen de El Valle, Shiva y el arcángel Gabriel, se encontraban en un improvisado altar levantado con tablas, que sostenían a cinco cruces de diferentes colores.
El distribuidor de Altamira servía de refugio para resguardar a las vírgenes y los santos de la fuerza de las aguas. En uno de sus puentes, un enorme rosario, elaborado con pelotas y cruces de anime, estaba desplegado como «escudo espiritual» para los activistas que merodeaban en la autopista con banderas y gorras tricolor.
Dos señoras regalaban a periodistas y a estudiantes una pulsera morada tejida para protegerlos de la violencia en las calles. «Úsala, que está bendita», decían al colocar el obsequio en la muñeca.
A pesar del ambiente espiritual, jóvenes opositores transitaban en la vía apertrechados con máscaras antigases, escudos de madera y ‘puputov’ las bombas artesanales elaboradas con excrementos que están siendo lanzadas contra los policías y miliares en tarros de vidrios.
Con una convocatoria mucho menor al primer plantón convocado a finales de abril, los manifestantes se apostaron en el asfalto o permanecieron pie en medio de la vía. Unos se acostaban con banderas de Venezuela, otros permanecían sentado con sillas plegables. El aguacero obligó a muchos refugiarse en las áreas verdes de la autopista, mientras muchos precavidos usaron sus paraguas.
Ángel yacía en suelo enmascarado en medio de la autopista. Su única protección era un escudo de madera que elaboró para protegerse de las lacrimógenas que, dijo, disparan los militares al cuerpo de los manifestantes. Aseguró que se mantendrá las 12 horas en el piso para expresar su descontento con un Gobierno que le impide entrar a una universidad.
«Tengo 19 años y Maduro me tiene achicharrado… No puedo entrar a la universidad y ni comida hay en la casa», manifestó.
Una pareja tendida en el asfalto hacía «resistencia» con la lectura de obras con títulos elocuentes para estos días de tensión en Venezuela: «Preso pero libre» de Leopoldo López y la «Rebelión de las masas» de José Ortega y Gasset.
La familia Urbina caminó desde su casa de Santa Paula hacia la autopista. La lluvia no fue impedimento para mantenerse en plena autopista. «¿Y por qué no quedarse? Este momento es crucial. Hay cansancio pero hay que turnarse», explicó Isabel quien junto a su esposo Francisco y su hija Ana, se plantaban ante Maduro bajo la lluvia.
La autopista tenía varias barricadas. Unas se levantaban con escombros, piedras y palos. Otra bloqueaba el tramo este-oeste de la vía con un alambre de púas. Ningún piquete de la Guardia Nacional se observaba en las cercanías de la protesta.
La protesta pacífica también madrugó en varias partes de Venezuela, obstaculizando el paso con manifestantes sentados en las vías con banderas y pancartas contra el Gobierno. En algunos lugares se levantaron barricadas con palos o piedras.
“Hoy es un día de resistencia pacífica, pero estamos logrando avanzar en la lucha contra la dictadura. En todo el país hay plantón, en todos los Estados hay gente resteada (convencida) con el cambio», dijo en la autopista el primer vicepresidente de la opositora Asamblea Nacional, Freddy Guevara.
El bloqueo afectó otras vías de Caracas. Plantones se reportaron en zonas como Santa Fe, Bello Campo, La Trinidad, la autopista Prados del Este, Terrazas del Ávila, los accesos de la Cota Mil y El Paraíso.
El Metro de Caracas, que usualmente suspende sus operaciones cuando la oposición convoca a marchas, trabajó al «100%» aunque cerró sus servicios en 14 rutas del servicio Metro Bus. Sin embargo, la manifestación obligó a colegios y guarderías del este de Caracas a suspender clases, aseguraron padres y representantes a El Estímulo.
El plantón se extendió por varias zonas de Venezuela: Maracaibo, Maracay, La Victoria, Guarenas, Valencia, El Vigia, Barquisimeto, San Cristóbal se reportan bloqueos de vías, según publicaciones en las redes sociales. La violencia no abondonó la jornada de protestas número 45 contra Maduro. En Margarita, un camión de la Guardia Nacional Bolivariana fue quemado y la diputada suplente de la oposición Janeth Fermín quedó detenida, mientras en Valencia un agente de la policía fue asesinado por un francotirador, denunció el gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach.
Este es el segundo plantón que realizan los opositores contra Maduro dentro de las manifestaciones de calle que han dejado al menos 39 muertes, cientos de heridos y miles de apresados, según balances de ONG y la Fiscalía General.
El Consejo de Representantes Estudiantiles emite un duro comunicado en rechazo a la visita del diputado Maduro Guerra a la sede de la Universidad y el uso de las cuentas institucionales de la universidad para divulgarla. "Representa el totalitarismo, la violencia y la militarización", afirman sobre el hijo de Nicolás Maduro.
Canciller de Guyana, Robert M Persuad, responde en duros términos a las preguntas contenidas en el referendo convocado por Maduro sobre la histórica disputa del territorio Esequibo.
Jefe de la diplomacia de Joe Biden para América Latina, Brian Nichols, dijo que EEUU además que no vislumbra grandes cambios en relaciones diplomáticas con régimen de Nicolás Maduro.