La toma estuvo organizada por Valentín Santana, líder del Colectivo La Piedrita de la parroquia 23 de Enero en Caracas. Grupos de motorizados armados, vinculados al Partido Socialista Unido de Venezuela llevaron a cabo la toma de Caracas a tres días de la toma de posesión de Maduro.
De acuerdo con Santana, el contingente de colectivos motorizados son provenientes de distintos estados, especialmente de Vargas, Miranda y Caracas.

Durante este 7 de enero recorrieron el 23 de Enero, Catia, la avenida Baralt y culminar en el Cuartel de la Montaña, en resguardo a los restos del ex presidente Hugo Chávez.

Estos hechos se hacen en un contexto tenso para el país. Maduro tomará la presidencia de la República este 10 de enero para un nuevo periodo (2019-2025), tras salir vencedor en las elecciones del 20 de mayo de 2018 consideradas ilegítimas por la Asamblea Nacional, la Unión Europea, Estados Unidos y el Grupo de Lima. Este último integrado por los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y México.

México se negó a sumarse a las otras 13 naciones que desconocerán, a partir del 10 de enero, el gobierno venezolano si Nicolás Maduro asume la presidencia.
Asimismo, la Organización de Estados Americanos convocó para el 10 de enero a una sesión extraordinaria para considerar la situación de Venezuela.

El panorama se intensifica luego de que el sábado 5 de enero se juramentó la nueva directiva de la Asamblea Nacional, órgano reconocido internacionalmente, para el cuarto período legislativo (2019-2020). Juan Guaidó, presidente del Palamento, reiteró en su discurso que el ente no solo desconocerá a Maduro, sino que no lo juramentará el próximo jueves 10 de enero.
]]>